LOGO

Ensayo biológico de la chalona espermatogonial G1 en ratón / Carmen Arenas C.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1983Descripción: 46 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Biología. Resumen: En trabajos previos de este laboratorio, se demostró la presencia de una actividad de chalona espermatogonial G1 en rata, tanto "in vivo" como "in vitro" determinándose algunas de sus principales características. Ampliando los estudios sobre este inhibidor mitótico se ha determinado, en el presente trabajo, la vida media de su actividad biológica, y el efecto de un tratamiento prolongado en ratón. Se utilizaron ratones machos de la cepa A/Sn de 2.5 meses de edad, irradiado localmente al escroto con 300 r de radiación X. El estracto testicular (E.T.) corresponde a un sobrenadante de 105.000 g libre de lípidos y esteroides. La vida media de la actividad biológica de la chalona espermatogonial se determinó inyectando a animales 7 días post irradiación (E.T.) a intérvalos de 2,4,8,12,14,18,24 y 48 horas, econtrándose la actividad máxima, expresada, como la fracción de inhibición de la incorporación de timidina tritiada, en el intérvalo de las 12 hrs., disminuyendo a la mitad a las 16 hrs, y decayendo practicamente a cero a las 18 hrs. Para los tratamientos prolongados, se inyectaron los animales con E.T. cada 12 hrs. durante 8,16,24 y 32 días, sacrificándose a los 35 días después de la primera inyección. Se observó una mantención de la actividad inhibitoria a lo largo de todo el experimento, lo que sugiere un efecto no citotóxico al cabo de 1 mes de inyecciones sostenidas. Los resultados radioautográficos indican que el tipo de célula marcada está de acuerdo con el tiempo post-inyección del precursor marcado y la duración del ciclo del epitelio ...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A681e 1983 Disponible 00059475
Total de reservas: 0

Licenciado en Biología.

En trabajos previos de este laboratorio, se demostró la presencia de una actividad de chalona espermatogonial G1 en rata, tanto "in vivo" como "in vitro" determinándose algunas de sus principales características. Ampliando los estudios sobre este inhibidor mitótico se ha determinado, en el presente trabajo, la vida media de su actividad biológica, y el efecto de un tratamiento prolongado en ratón. Se utilizaron ratones machos de la cepa A/Sn de 2.5 meses de edad, irradiado localmente al escroto con 300 r de radiación X. El estracto testicular (E.T.) corresponde a un sobrenadante de 105.000 g libre de lípidos y esteroides. La vida media de la actividad biológica de la chalona espermatogonial se determinó inyectando a animales 7 días post irradiación (E.T.) a intérvalos de 2,4,8,12,14,18,24 y 48 horas, econtrándose la actividad máxima, expresada, como la fracción de inhibición de la incorporación de timidina tritiada, en el intérvalo de las 12 hrs., disminuyendo a la mitad a las 16 hrs, y decayendo practicamente a cero a las 18 hrs. Para los tratamientos prolongados, se inyectaron los animales con E.T. cada 12 hrs. durante 8,16,24 y 32 días, sacrificándose a los 35 días después de la primera inyección. Se observó una mantención de la actividad inhibitoria a lo largo de todo el experimento, lo que sugiere un efecto no citotóxico al cabo de 1 mes de inyecciones sostenidas. Los resultados radioautográficos indican que el tipo de célula marcada está de acuerdo con el tiempo post-inyección del precursor marcado y la duración del ciclo del epitelio ...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad