LOGO

Evaluación del consumo de verduras y frutas en el almuerzo de preescolares del Jardín Integra el Sol de Viña del Mar / María Isabel Argenzio Pazmiño.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Araya López, Héctor ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 43 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: El presente trabajo describe el consumo de frutas y verduras ofrecidas en el almuerzo de preescolares chilenos. Se seleccionó una población de 48 preescolares de ambos sexos, entre los 4 y 5 años, que asistían al Jardín el Sol, perteneciente a la Fundación Integra de Viña del Mar. La metodología utilizada para describir la aceptabilidad de las preparaciones se determinó mediante el método por diferencia de pesada. Donde se evaluaron un total de 2 variedades de guisos, 8 variedades de ensaladas y 8 variedades de postres, los cuales constaban de fruta. A la población se le determinó el estado nutricional, preferencias de frutas y verduras, la frecuencia de consumo en el hogar y cuáles eran las frutas y verduras más compradas en éste, mediante una encuesta. Por medio de análisis descriptivo se obtuvo que el 17% presentó rechazo a las ensaladas y sólo un 2% rechazó los postres. La aceptabilidad de los guisos evaluados fue alta, alcanzando en promedio un rechazó del 7%. Mediante Test Chi – X2 no se encontró asociación entre el estado nutricional y el consumo de frutas y verduras en el almuerzo, ni asociación de éste con el sexo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A688e 2008 Disponible 00128837
Total de reservas: 0

Nutricionista.

El presente trabajo describe el consumo de frutas y verduras ofrecidas en el almuerzo de preescolares chilenos. Se seleccionó una población de 48 preescolares de ambos sexos, entre los 4 y 5 años, que asistían al Jardín el Sol, perteneciente a la Fundación Integra de Viña del Mar. La metodología utilizada para describir la aceptabilidad de las preparaciones se determinó mediante el método por diferencia de pesada. Donde se evaluaron un total de 2 variedades de guisos, 8 variedades de ensaladas y 8 variedades de postres, los cuales constaban de fruta. A la población se le determinó el estado nutricional, preferencias de frutas y verduras, la frecuencia de consumo en el hogar y cuáles eran las frutas y verduras más compradas en éste, mediante una encuesta. Por medio de análisis descriptivo se obtuvo que el 17% presentó rechazo a las ensaladas y sólo un 2% rechazó los postres. La aceptabilidad de los guisos evaluados fue alta, alcanzando en promedio un rechazó del 7%. Mediante Test Chi – X2 no se encontró asociación entre el estado nutricional y el consumo de frutas y verduras en el almuerzo, ni asociación de éste con el sexo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad