LOGO

Efecto de homocisteína sobre los cambios en el calcio citosolico en respuesta a ATP en células endoteliales humanas / Juan Pablo Becerra Salvatierra, .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 56 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: En los últimos años ha trascendido la importancia de la hiperhomocisteinemia (HHcy) como un nuevo factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad vascular oclusiva y trombosis. Se han llevado a cabo muchos estudios con el fin de determinar el mecanismo fisiopatológico involucrado, no obstante, aún no se han logrado resultados concluyentes. Evidencias recientes sugieren que la homocisteína (Hcy) podría alterar la regulación del calcio (Ca2+) citosólico en células endoteliales (CE), fenómeno que influiría directamente en la síntesis de sustancias vasoactivas, tales como óxido nítrico (NO). En el presente trabajo se estudia el efecto de la incubación aguda y crónica con altas concentraciones de Hcy (100 y 500 mM), sobre los cambios en la concentración intracelular de Ca2+ ([Ca+2]i) inducidos por ATP, en cultivo primario de CE de vena umbilical humana (HUVEC). Las variaciones en la [Ca+2]i, expresadas como DF/F, fueron medidas con la técnica microespectrofluorimétrica que utiliza Fluo-3 como indicador de Ca2+.La exposición aguda de HUVEC a Hcy, no produjo efectos apreciables sobre ninguno de los parámetros estudiados. En cambio, la exposición crónica (24 h), provocó una disminución significativa de la velocidad de entrada de Ca2+ mediada por depósitos intracelulares, expresada como DF/F por segundo (s). Las HUVEC expuestas a 100 y 500 mM Hcy alcanzaron valores significativamente menores (p < 0,001) (0,0193 ± 0,0017 s-1, n=5 y 0,0211 ± 0,0035 s-1, n=6, respectivamente), comparados con el control (0,0457 ± 0,0038 s-1, n=8). Esta alteración sólo se observó cuando se aisló la fase sostenida de la respuesta frente ATP. Estos resultados demuestran que las elevadas concentraciones de Hcy pueden afectar los mecanismos que regulan la [Ca+2]i en células endoteliales humanas, y más precisamente muestran que la alteración provocada ocurriría específicamente sobre la fase sostenida, la cual ha sido asociada directamente a la síntesis de NO.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B389e 2006 Disponible 00113984
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

En los últimos años ha trascendido la importancia de la hiperhomocisteinemia (HHcy) como un nuevo factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad vascular oclusiva y trombosis. Se han llevado a cabo muchos estudios con el fin de determinar el mecanismo fisiopatológico involucrado, no obstante, aún no se han logrado resultados concluyentes. Evidencias recientes sugieren que la homocisteína (Hcy) podría alterar la regulación del calcio (Ca2+) citosólico en células endoteliales (CE), fenómeno que influiría directamente en la síntesis de sustancias vasoactivas, tales como óxido nítrico (NO). En el presente trabajo se estudia el efecto de la incubación aguda y crónica con altas concentraciones de Hcy (100 y 500 mM), sobre los cambios en la concentración intracelular de Ca2+ ([Ca+2]i) inducidos por ATP, en cultivo primario de CE de vena umbilical humana (HUVEC). Las variaciones en la [Ca+2]i, expresadas como DF/F, fueron medidas con la técnica microespectrofluorimétrica que utiliza Fluo-3 como indicador de Ca2+.La exposición aguda de HUVEC a Hcy, no produjo efectos apreciables sobre ninguno de los parámetros estudiados. En cambio, la exposición crónica (24 h), provocó una disminución significativa de la velocidad de entrada de Ca2+ mediada por depósitos intracelulares, expresada como DF/F por segundo (s). Las HUVEC expuestas a 100 y 500 mM Hcy alcanzaron valores significativamente menores (p < 0,001) (0,0193 ± 0,0017 s-1, n=5 y 0,0211 ± 0,0035 s-1, n=6, respectivamente), comparados con el control (0,0457 ± 0,0038 s-1, n=8). Esta alteración sólo se observó cuando se aisló la fase sostenida de la respuesta frente ATP. Estos resultados demuestran que las elevadas concentraciones de Hcy pueden afectar los mecanismos que regulan la [Ca+2]i en células endoteliales humanas, y más precisamente muestran que la alteración provocada ocurriría específicamente sobre la fase sostenida, la cual ha sido asociada directamente a la síntesis de NO.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad