LOGO

Propuesta de mejoramiento en la actual gestión de residuos sólidos urbanos para la provincia de Valparaíso / Marco Antonio Bravo Arriagada.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Gaete, Hernán ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 254 hojas : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Otra clasificación:
  • X
Nota de disertación: Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: En términos simples, la gestión de residuos sólidos domiciliarios, se puede comprender como el sistema de recolección, transporte y disposición final de residuos. Sin embargo el concepto, profundizando más el panorama, puede dividirse en procedimientos que se basan no tan solo en lo anterior, sino también en lo que respecta a la generación, el almacenamiento, la transformación, la recogida, el transporte y su posterior eliminación. La gestión de residuos, a nivel país, no ha dejado de constituir un tema de relevancia, debido principalmente a la injerencia sanitario-ambiental, económica, social y legislativa que existe actualmente en su manejo. A través de la presente investigación, basada en la presentación de un diagnóstico de la situación regional en Valparaíso y un estudio de casos, ha sido posible identificar las falencias asociadas a las características de los sitios de disposición, los altos costos económicos asociados en la gestión y la baja responsabilidad ciudadana existente para el desarrollo de la actividad, lo cual se resume en cuatro factores esenciales de implicancia; factor sanitario-ambiental, factor económico, factor social y factor legislativo. La gestión pública de los residuos domiciliarios es compleja, por un lado, constituye un aspecto central en las condiciones sanitarias de la población y, a la vez, genera efectos sobre el medio ambiente en prácticamente todos sus componentes (biótico, abiótico y sus interacciones). En base a ello, la presente investigación presenta una propuesta de mejoramiento sobre la actual gestión de residuos sólidos domiciliarios para la provincia de Valparaíso, sustentado en un mecanismo de gestión integral y en la cual prevalece una estrategia de jerarquización referida a evitar, minimizar, reutilizar y en último caso, disponer. Estrategia que sigue los lineamientos de la Política de Gestión de residuos sólidos presentada por Conama el año 2005 para el mejoramiento global del sistema. A fin de generar dicha propuesta, se presenta un mapeo mental de las diversas variables que afectan al sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios, estableciendo e identificando los factores más relevantes, continuando con la presentación de un diagnóstico general de la situación regional y un diagnóstico económico específico respecto a dos municipios que componen la provincia de Valparaíso, en relación a los gastos normales de un año operando el servicio de gestión de residuos. Expuestos dichos diagnósticos se plantean antecedentes técnicos de las alternativas disponibles actualmente para el tratamiento de residuos que puedan ser aplicadas para la provincia, estableciendo una evaluación económica de una de las alternativas escogidas, contrastada con la operación normal que se realiza en un municipio en particular, al cual se le hizo un diagnóstico financiero durante un año de operación. Las conclusiones relevantes obtenidas indican que durante muchos años se ha pensado que lo ambientalmente adecuado en lo que respecta a gestión de residuos no va de la mano con lo económicamente conveniente. Ha existido el prejuicio de que la opción del reciclaje o recuperación de residuos, si bien es justificable desde el punto de vista ambiental, no lo es desde el punto de vista económico comparado con la alternativa de disposición final en rellenos sanitarios. Sin embargo, y como lo refleja el estudio realizado, la opción de reciclaje y recuperación de residuos precisamente, puede ser justificable en términos ambientales, económicos y por cierto también, sociales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M B8263p 2010 Disponible 00152715
Total de reservas: 0

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión Ambiental.

X.

En términos simples, la gestión de residuos sólidos domiciliarios, se puede comprender como el sistema de recolección, transporte y disposición final de residuos. Sin embargo el concepto, profundizando más el panorama, puede dividirse en procedimientos que se basan no tan solo en lo anterior, sino también en lo que respecta a la generación, el almacenamiento, la transformación, la recogida, el transporte y su posterior eliminación. La gestión de residuos, a nivel país, no ha dejado de constituir un tema de relevancia, debido principalmente a la injerencia sanitario-ambiental, económica, social y legislativa que existe actualmente en su manejo. A través de la presente investigación, basada en la presentación de un diagnóstico de la situación regional en Valparaíso y un estudio de casos, ha sido posible identificar las falencias asociadas a las características de los sitios de disposición, los altos costos económicos asociados en la gestión y la baja responsabilidad ciudadana existente para el desarrollo de la actividad, lo cual se resume en cuatro factores esenciales de implicancia; factor sanitario-ambiental, factor económico, factor social y factor legislativo. La gestión pública de los residuos domiciliarios es compleja, por un lado, constituye un aspecto central en las condiciones sanitarias de la población y, a la vez, genera efectos sobre el medio ambiente en prácticamente todos sus componentes (biótico, abiótico y sus interacciones). En base a ello, la presente investigación presenta una propuesta de mejoramiento sobre la actual gestión de residuos sólidos domiciliarios para la provincia de Valparaíso, sustentado en un mecanismo de gestión integral y en la cual prevalece una estrategia de jerarquización referida a evitar, minimizar, reutilizar y en último caso, disponer. Estrategia que sigue los lineamientos de la Política de Gestión de residuos sólidos presentada por Conama el año 2005 para el mejoramiento global del sistema. A fin de generar dicha propuesta, se presenta un mapeo mental de las diversas variables que afectan al sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios, estableciendo e identificando los factores más relevantes, continuando con la presentación de un diagnóstico general de la situación regional y un diagnóstico económico específico respecto a dos municipios que componen la provincia de Valparaíso, en relación a los gastos normales de un año operando el servicio de gestión de residuos. Expuestos dichos diagnósticos se plantean antecedentes técnicos de las alternativas disponibles actualmente para el tratamiento de residuos que puedan ser aplicadas para la provincia, estableciendo una evaluación económica de una de las alternativas escogidas, contrastada con la operación normal que se realiza en un municipio en particular, al cual se le hizo un diagnóstico financiero durante un año de operación. Las conclusiones relevantes obtenidas indican que durante muchos años se ha pensado que lo ambientalmente adecuado en lo que respecta a gestión de residuos no va de la mano con lo económicamente conveniente. Ha existido el prejuicio de que la opción del reciclaje o recuperación de residuos, si bien es justificable desde el punto de vista ambiental, no lo es desde el punto de vista económico comparado con la alternativa de disposición final en rellenos sanitarios. Sin embargo, y como lo refleja el estudio realizado, la opción de reciclaje y recuperación de residuos precisamente, puede ser justificable en términos ambientales, económicos y por cierto también, sociales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad