LOGO

Detección de interacciones entre fármacos en pacientes hospitalizados / María Cabezas M.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1983Descripción: 110 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El estudio se realizó en los Servicios de Medicina, Cirugía y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dn. Carlos Van Buren de Valparaíso, por el período comprendido entre Julio - Octubre de 1983. El total de hospitalizados fue de 1.997, de ellos 743 (37,2p) recibieron prescripciones medicamentosas con interacciones fármaco-fármaco teóricas y sólo 12 casos que representa el 0,6 por ciento del total de pacientes y un 1,6 por ciento de los pacientes con interacción manifestaron alteración clínica debido a la interacción. El 30,0 por ciento (5.309 recetas) del total de recetas presentó a lo menos una interacción fármaco-fármaco y en ellas se detectaron 7.030 interacciones fármaco-fármaco con un promedio de 1,3 interacciones por receta. De los tres Servicios analizados la Unidad de Cuidados Intensivos mostró la mayor incidencia de recetas con interacciones con un 50,5 por ciento, también pacientes con interacciones con un 59,5 por ciento, al igual que prescripciones por enfermo con un 5,8 y de interacciones por paciente con un 2,5. El análisis general de los pacientes estudiados con seguimiento mostró que: De los 650 enfermos estudiados, 309 (41,6p) eran hombres y 341 (45,9p) mujeres, la edad promedio fue de 56,2 años y la mayoría en el rango de 61 a 80 años; el promedio de hospitalizaciones era de 18,7 días por paciente; las interacciones más frecuentes fueron: Cloramfenicol - Penicilina y Digitales - Diuréticos; los antiinfecciosos eran los fármacos interactuantes más prescritos, esto tiene relación con los diagnósticos de mayor frecuencia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C114d 1983 Disponible 00059537
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El estudio se realizó en los Servicios de Medicina, Cirugía y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dn. Carlos Van Buren de Valparaíso, por el período comprendido entre Julio - Octubre de 1983. El total de hospitalizados fue de 1.997, de ellos 743 (37,2p) recibieron prescripciones medicamentosas con interacciones fármaco-fármaco teóricas y sólo 12 casos que representa el 0,6 por ciento del total de pacientes y un 1,6 por ciento de los pacientes con interacción manifestaron alteración clínica debido a la interacción. El 30,0 por ciento (5.309 recetas) del total de recetas presentó a lo menos una interacción fármaco-fármaco y en ellas se detectaron 7.030 interacciones fármaco-fármaco con un promedio de 1,3 interacciones por receta. De los tres Servicios analizados la Unidad de Cuidados Intensivos mostró la mayor incidencia de recetas con interacciones con un 50,5 por ciento, también pacientes con interacciones con un 59,5 por ciento, al igual que prescripciones por enfermo con un 5,8 y de interacciones por paciente con un 2,5. El análisis general de los pacientes estudiados con seguimiento mostró que: De los 650 enfermos estudiados, 309 (41,6p) eran hombres y 341 (45,9p) mujeres, la edad promedio fue de 56,2 años y la mayoría en el rango de 61 a 80 años; el promedio de hospitalizaciones era de 18,7 días por paciente; las interacciones más frecuentes fueron: Cloramfenicol - Penicilina y Digitales - Diuréticos; los antiinfecciosos eran los fármacos interactuantes más prescritos, esto tiene relación con los diagnósticos de mayor frecuencia.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad