LOGO

Intervención molecular y biológica de Epigalatocatequin Galato (EGCG) de Camellia sinensis - Té Verde - sobre la infectividad del virus del VIH / SIDA / Cristián Eduardo Carrasco Parra.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Gosch Caroca, Marianne ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 94 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: El Virus del la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el causante directo del SIDA, patología que debilita el sistema inmunológico del huésped y si no es tratada a tiempo ocasiona la muerte a través de diversas de infecciones oportunistas. El tratamiento y control de esta enfermedad radica en la triterapia con fármacos antirretrovirales que disminuyen la virulencia del patógeno y contrarrestando diversos sitios de replicación viral: llamado Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). El Té es la segunda bebida más consumida después del agua, la infusión se extrae de la planta Camellia sinensis y existe una amplia gama de variedades obtenidas según el grado de fermentación, siendo el Té Verde uno de los que posee propiedades beneficiosas para la salud. Este Alimento Funcional es popular por la evidencia científica experimental y clínica en el ámbito de estudios antioxidantes y anticancerígenos. Sus beneficios son otorgados por las Catequinas, polifenoles del tipo flavonoide del grupo flavanoles, y en especial por la molécula Epigalatocatequin Galato (EGCG) y sus grupos funcionales, siendo el grupo galoilo el más estudiado. Pruebas y estudios con EGCG y las demás Catequinas a nivel in vitro e in vivo han demostrado la disminución de la infectividad del VIH. Con la concentración fisiológica de 1 μM equivalentes a seis tazas diaria, ya tiene efecto antioxidante dentro de células infectadas con el Virus. Concentraciones entre 2 a 100 μM ayudan a inhibir proteínas claves de entrada y replicación retroviral como: receptor CD4+ y enzimas virales como Transcriptasa Reversa (TR), Integrasa y Proteasa. A su vez se demostrado la inhibición de partículas del semen humano que promueven la infección del virus y con mediadores pro inflamatorios que conllevan al deterioro neuronal y a la demencia por VIH, por lo que aún faltan investigaciones que apoyen la posible "pentaterapia" del Té Verde. Esta revisión desarrollará y agrupará los estudios del Té Verde como Agente Antirretroviral, reacciones adversas y contraindicaciones sobre el consumo de la infusión y llevando a concluir el consumo de EGCG que lograría ser beneficioso para co-ayudar y contrarrestar el mal del VIH/SIDA.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C313i 2013 Disponible 00174021
Total de reservas: 0

Nutricionista.

El Virus del la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el causante directo del SIDA, patología que debilita el sistema inmunológico del huésped y si no es tratada a tiempo ocasiona la muerte a través de diversas de infecciones oportunistas. El tratamiento y control de esta enfermedad radica en la triterapia con fármacos antirretrovirales que disminuyen la virulencia del patógeno y contrarrestando diversos sitios de replicación viral: llamado Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). El Té es la segunda bebida más consumida después del agua, la infusión se extrae de la planta Camellia sinensis y existe una amplia gama de variedades obtenidas según el grado de fermentación, siendo el Té Verde uno de los que posee propiedades beneficiosas para la salud. Este Alimento Funcional es popular por la evidencia científica experimental y clínica en el ámbito de estudios antioxidantes y anticancerígenos. Sus beneficios son otorgados por las Catequinas, polifenoles del tipo flavonoide del grupo flavanoles, y en especial por la molécula Epigalatocatequin Galato (EGCG) y sus grupos funcionales, siendo el grupo galoilo el más estudiado. Pruebas y estudios con EGCG y las demás Catequinas a nivel in vitro e in vivo han demostrado la disminución de la infectividad del VIH. Con la concentración fisiológica de 1 μM equivalentes a seis tazas diaria, ya tiene efecto antioxidante dentro de células infectadas con el Virus. Concentraciones entre 2 a 100 μM ayudan a inhibir proteínas claves de entrada y replicación retroviral como: receptor CD4+ y enzimas virales como Transcriptasa Reversa (TR), Integrasa y Proteasa. A su vez se demostrado la inhibición de partículas del semen humano que promueven la infección del virus y con mediadores pro inflamatorios que conllevan al deterioro neuronal y a la demencia por VIH, por lo que aún faltan investigaciones que apoyen la posible "pentaterapia" del Té Verde. Esta revisión desarrollará y agrupará los estudios del Té Verde como Agente Antirretroviral, reacciones adversas y contraindicaciones sobre el consumo de la infusión y llevando a concluir el consumo de EGCG que lograría ser beneficioso para co-ayudar y contrarrestar el mal del VIH/SIDA.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad