LOGO

Actualización de requisitos de aprobación y evaluación para el uso de productos químicos en la industria acuícola / Ana Karina Carriel Merino.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Arancibia Fortes, Javier ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 78 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: El objetivo del presente trabajo es establecer una propuesta de actualización de la evaluación actualmente aplicada para el registro de productos químicos utilizados directa o indirectamente en el medio ambiente acuático. Mencionada evaluación y posterior autorización es llevada a cabo por la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). En primera instancia se realizó una búsqueda de información de los productos químicos aprobados y que cuentan con resolución de autorización de uso vigente; ésta se enfocó en regulaciones internacionales como Scottish Environment Protection Agency (SEPA), Canadian Environment Protection Agency (CEPA), European Chemicals Agency (ECHA), International Agency for Research on Cancer (IARC), Inventory Multi-tiered Assessment and Prioritization (IMAP), Registration Evaluation Authorization and Restriction of Chemicals (REACH). Posteriormente, en base a datos de toxicidad aguda para diferentes niveles tróficos como microalgas, invertebrados y peces, los principios activos fueron evaluados probabilísticamente a través de la derivación de SSD y la estimación de HC (concentración de peligro o PNEC probabilístico) para organismos de agua dulce y marinos. Y como última fase del presente trabajo, se propone un modelo de evaluación que combina regulaciones internacionales como son las normas VICH (Internacional Cooperation on Harmonisation of Technical Requeriments for Registration of Veterinary Medicinal Products) con el principio de distribución de sensibilidad de especies (SSD), el cual ha sido una metodología ampliamente utilizada para propósitos de establecer la concentración de peligro o HC, con el objeto de obtener un coeficiente de riesgos (RQ).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M C316a 2017 Disponible 00405829
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

El objetivo del presente trabajo es establecer una propuesta de actualización de la evaluación actualmente aplicada para el registro de productos químicos utilizados directa o indirectamente en el medio ambiente acuático. Mencionada evaluación y posterior autorización es llevada a cabo por la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). En primera instancia se realizó una búsqueda de información de los productos químicos aprobados y que cuentan con resolución de autorización de uso vigente; ésta se enfocó en regulaciones internacionales como Scottish Environment Protection Agency (SEPA), Canadian Environment Protection Agency (CEPA), European Chemicals Agency (ECHA), International Agency for Research on Cancer (IARC), Inventory Multi-tiered Assessment and Prioritization (IMAP), Registration Evaluation Authorization and Restriction of Chemicals (REACH). Posteriormente, en base a datos de toxicidad aguda para diferentes niveles tróficos como microalgas, invertebrados y peces, los principios activos fueron evaluados probabilísticamente a través de la derivación de SSD y la estimación de HC (concentración de peligro o PNEC probabilístico) para organismos de agua dulce y marinos. Y como última fase del presente trabajo, se propone un modelo de evaluación que combina regulaciones internacionales como son las normas VICH (Internacional Cooperation on Harmonisation of Technical Requeriments for Registration of Veterinary Medicinal Products) con el principio de distribución de sensibilidad de especies (SSD), el cual ha sido una metodología ampliamente utilizada para propósitos de establecer la concentración de peligro o HC, con el objeto de obtener un coeficiente de riesgos (RQ).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad