LOGO

Los Insectos asociados a los cecidios de Baccharis concava pers / Juan Cartagena A.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Solervicens A., Jaime ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Chile, 1979Descripción: 78 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Biología. Resumen: Se efectúa un estudio de los insectos asociados a las agallas de Baccharis concava pers. presentes en la zona costera de Mantahua al norte de Valparaíso. Se averigua el modelo de distribución de los cecidios y se discuten sus posibles causas. Se determina el agente cecidógeno como Orsotricha venosa (Butler) 1883 (Lepidoptera, Celechiidae). Se analiza el comportamiento de los diferentes estados de desarrollo de O. venosa. En cuanto a la larva, se determina la modalidad de establecimiento en el tallo, se discuten las causas probables que generan la agalla y se aprecian las alteraciones del tejido vegetal. Por otra parte se conocen las modificaciones de comportamiento derivadas del desarrollo en el interior de la rama. Se determina la duración del ciclo de vida individual y de una generación. Se dan valores de permanencia y de abundancia de los diferentes instars larvales, de la pupa y del adulto. Se evalúa las variaciones de sobrevivencia y mortalidad mensual del cecidógeno. Se evalúa qué parásitos y predadores son los principales factores de mortalidad conocida. Se analiza los diferentes factores de mortalidad y se establece su importancia como elementos de control del lepidóptero. Se conoce modalidad de ataque de los principales agentes biológicos de control y se discuten sus posibles ciclos de vida. Se determinan los elementos que colonizan las agallas abandonadas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C322i 1979 Disponible 00059550
Total de reservas: 0

Licenciado en Biología.

Se efectúa un estudio de los insectos asociados a las agallas de Baccharis concava pers. presentes en la zona costera de Mantahua al norte de Valparaíso. Se averigua el modelo de distribución de los cecidios y se discuten sus posibles causas. Se determina el agente cecidógeno como Orsotricha venosa (Butler) 1883 (Lepidoptera, Celechiidae). Se analiza el comportamiento de los diferentes estados de desarrollo de O. venosa. En cuanto a la larva, se determina la modalidad de establecimiento en el tallo, se discuten las causas probables que generan la agalla y se aprecian las alteraciones del tejido vegetal. Por otra parte se conocen las modificaciones de comportamiento derivadas del desarrollo en el interior de la rama. Se determina la duración del ciclo de vida individual y de una generación. Se dan valores de permanencia y de abundancia de los diferentes instars larvales, de la pupa y del adulto. Se evalúa las variaciones de sobrevivencia y mortalidad mensual del cecidógeno. Se evalúa qué parásitos y predadores son los principales factores de mortalidad conocida. Se analiza los diferentes factores de mortalidad y se establece su importancia como elementos de control del lepidóptero. Se conoce modalidad de ataque de los principales agentes biológicos de control y se discuten sus posibles ciclos de vida. Se determinan los elementos que colonizan las agallas abandonadas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad