LOGO

Efecto de la administración de AM251 sobre la toma de decisiones y atención de ratas adolescentes estresadas crónicamente / Paola Alejandra Castro Vega.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 58 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias. Resumen: La toma de decisiones y atención auditiva son funciones cognitivas complejas que permiten a los individuos responder de manera eficaz a las demandas ambientales. Estas funciones son reguladas por la corteza prelímbica (PL), quien modula además las respuestas al estrés. En este sentido, la PL activa al sistema límbico para generar las respuestas al estrés, y por otro lado, el sistema endocanabinoides (SeCB) de la PL aumenta la actividad de las neuronas de proyección, suprimiendo la actividad del eje HPA y terminando la repuesta al estrés. En condiciones de estrés crónico, se produce atrofia dendrítica en las neuronas piramidales de la PL y además aumenta la liberación de eCBs, deteriorando la toma de decisiones y atención auditiva en ratas. En ese contexto, el objetivo de esta tesis fue estudiar el rol de CB1 en las funciones cognitivas antes mencionadas, en ratas estresadas crónicamente durante la adolescencia. Se trabajó con ratas Sprague-Dawley, las cuales se dividieron en los grupos experimentales control y estrés. Estas recibieron un tratamiento de inyección intraperitoneal con AM251 o vehículo, durante una semana. Después de media hora de la administración del fármaco, los animales fueron estresados durante 3 horas diarias mediante un protocolo de estrés por restricción de movimiento. La toma de decisiones y la atención, fueron cuantificadas en el paradigma conductual “Tarea de Elección de Dos Alternativas” (TEDA), en donde animales estresados, tuvieron menor rendimiento que animales control. Este deterioro en las funciones, fue revertido con la administración de AM251, a diferencia de los animales tratados con vehículo. El desarrollo de esta tesis pretende contribuir a una mejor comprensión del funcionamiento del SeCB en la adolescencia, en relación con el estrés y aportar conocimientos relevantes para trastornos vinculados con esta área en humanos, como lo es el déficit atencional.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M C355e 2017 Disponible 00405778
Total de reservas: 0

Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias.

La toma de decisiones y atención auditiva son funciones cognitivas complejas que permiten a los individuos responder de manera eficaz a las demandas ambientales. Estas funciones son reguladas por la corteza prelímbica (PL), quien modula además las respuestas al estrés. En este sentido, la PL activa al sistema límbico para generar las respuestas al estrés, y por otro lado, el sistema endocanabinoides (SeCB) de la PL aumenta la actividad de las neuronas de proyección, suprimiendo la actividad del eje HPA y terminando la repuesta al estrés. En condiciones de estrés crónico, se produce atrofia dendrítica en las neuronas piramidales de la PL y además aumenta la liberación de eCBs, deteriorando la toma de decisiones y atención auditiva en ratas. En ese contexto, el objetivo de esta tesis fue estudiar el rol de CB1 en las funciones cognitivas antes mencionadas, en ratas estresadas crónicamente durante la adolescencia. Se trabajó con ratas Sprague-Dawley, las cuales se dividieron en los grupos experimentales control y estrés. Estas recibieron un tratamiento de inyección intraperitoneal con AM251 o vehículo, durante una semana. Después de media hora de la administración del fármaco, los animales fueron estresados durante 3 horas diarias mediante un protocolo de estrés por restricción de movimiento. La toma de decisiones y la atención, fueron cuantificadas en el paradigma conductual “Tarea de Elección de Dos Alternativas” (TEDA), en donde animales estresados, tuvieron menor rendimiento que animales control. Este deterioro en las funciones, fue revertido con la administración de AM251, a diferencia de los animales tratados con vehículo. El desarrollo de esta tesis pretende contribuir a una mejor comprensión del funcionamiento del SeCB en la adolescencia, en relación con el estrés y aportar conocimientos relevantes para trastornos vinculados con esta área en humanos, como lo es el déficit atencional.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad