LOGO

Patrón alimentario de una población de niños menores de un año pertenecientes a centros de atención primaria de la región de Valaparaíso / Arelly Andrea Arredondo Pérez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Ceballos Sánchez, Ximena ; | Ferrari, Ana Meza ; | Valenzuela Avendaño, Carina ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 66 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: El objetivo del presente fue describir el patrón alimentario (PA) en lactantes menores de un año pertenecientes a la región de Valparaíso, además de correlacionar esta variable con el estado nutricional del menor, de su madre y su nivel económico. El estudio fue de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se recogió una muestra no aleatoria de 58 lactantes subdividida en 4 grupos según edad: 1 a 3 meses; 3,1 a 5 meses 29 días; 6 a 9 meses y 9,1 a 12 meses, diferenciados por la previsión social FONASA. Se elaboro y utilizo una encuesta de auto registro dirigida para pesquisar el PA de los lactantes, considerando lactancia materna (LM), lactancia artificial (LA) y alimentación complementaria. Además se evalúo el estado nutricional de la muestra considerando los indicadores P/E, P/T y T/E y a sus madres según Índice de masa corporal (kg/m2). Por último para el análisis y correlaciones de las variables se utilizaron los Software Excel y SPSS 17, considerándose un coeficiente de correlación positivo sobre el 0,5.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A774p 2010 Disponible 00145375
Total de reservas: 0

Nutricionista.

El objetivo del presente fue describir el patrón alimentario (PA) en lactantes menores de un año pertenecientes a la región de Valparaíso, además de correlacionar esta variable con el estado nutricional del menor, de su madre y su nivel económico. El estudio fue de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se recogió una muestra no aleatoria de 58 lactantes subdividida en 4 grupos según edad: 1 a 3 meses; 3,1 a 5 meses 29 días; 6 a 9 meses y 9,1 a 12 meses, diferenciados por la previsión social FONASA. Se elaboro y utilizo una encuesta de auto registro dirigida para pesquisar el PA de los lactantes, considerando lactancia materna (LM), lactancia artificial (LA) y alimentación complementaria. Además se evalúo el estado nutricional de la muestra considerando los indicadores P/E, P/T y T/E y a sus madres según Índice de masa corporal (kg/m2). Por último para el análisis y correlaciones de las variables se utilizaron los Software Excel y SPSS 17, considerándose un coeficiente de correlación positivo sobre el 0,5.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad