LOGO

Vivencias de mujeres que gestaron niñ@s uterinos malformados, incompatibles con la vida / Karen Andrade San Martín ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 118 hojas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MO
Nota de disertación: Licenciado en Obstetricia y Puericultura. Resumen: La siguiente investigación se realizó en la V región, durante los años 2009 - 2010, en ella participaron mujeres chilenas que habían cursado una gestación a término con fetos que presentaron malformaciones incompatibles con la vida, que al nacer murieron dentro de 2 a 48 horas, expresando y describiendo verbalmente por medio de una entrevista las vivencias que experimentaron en este proceso. Utilizando la metodología cualitativa, se realizó un estudio de tipo descriptivo - interpretativo e inductivo. La muestra discrecional,fue formada por 3 mujeres, a quienes se le realizó, previo consentimiento informado, una entrevista en profundidad, con preguntas principales, de seguimiento y sondeo. Dentro de los principales resultados y conclusiones de esta investigación, se puede señalar que la mujer experimenta diversos pensamientos, emociones y sentimientos ambivalentes que van de la desesperanza a la alegría, de la culpa a la impaciencia, de sentirse comunicada y acompañada por su feto hasta sentir absoluto abandono de su pareja, su familia y del sistema sanitario actualmente vigente en Chile. La muerte efectiva de su feto se produce posterior al nacimiento , no obstante, ella comienza a vivir el duelo desde que conoce que es conocido el diagnóstico de su gestación, lo que se denomina pena anticipada, situación que en algunos casos la mujer percibe que no es compartida por su entorno más cercano como es el caso del padre; y este acompañamiento de la pareja viene a profundizar la crisis experimentada por la mujer, sin embargo, la situación lo afecta también a él presentando conductas evasivas y culpabilizando a su pareja. Respecto a como influye este evento en la posibilidad de que la mujer decida volver a ser madre, se observa que la situación de duelo aún está presente, como también existe un enorme temor de volver a pasar por la misma experiencia, especialmente para la mujer cuyo niño presentó una malformación estéticamente visible.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MO V861v 2010 Disponible 00154961
Total de reservas: 0

Licenciado en Obstetricia y Puericultura.

h. 80-118.

La siguiente investigación se realizó en la V región, durante los años 2009 - 2010, en ella participaron mujeres chilenas que habían cursado una gestación a término con fetos que presentaron malformaciones incompatibles con la vida, que al nacer murieron dentro de 2 a 48 horas, expresando y describiendo verbalmente por medio de una entrevista las vivencias que experimentaron en este proceso. Utilizando la metodología cualitativa, se realizó un estudio de tipo descriptivo - interpretativo e inductivo. La muestra discrecional,fue formada por 3 mujeres, a quienes se le realizó, previo consentimiento informado, una entrevista en profundidad, con preguntas principales, de seguimiento y sondeo. Dentro de los principales resultados y conclusiones de esta investigación, se puede señalar que la mujer experimenta diversos pensamientos, emociones y sentimientos ambivalentes que van de la desesperanza a la alegría, de la culpa a la impaciencia, de sentirse comunicada y acompañada por su feto hasta sentir absoluto abandono de su pareja, su familia y del sistema sanitario actualmente vigente en Chile. La muerte efectiva de su feto se produce posterior al nacimiento , no obstante, ella comienza a vivir el duelo desde que conoce que es conocido el diagnóstico de su gestación, lo que se denomina pena anticipada, situación que en algunos casos la mujer percibe que no es compartida por su entorno más cercano como es el caso del padre; y este acompañamiento de la pareja viene a profundizar la crisis experimentada por la mujer, sin embargo, la situación lo afecta también a él presentando conductas evasivas y culpabilizando a su pareja. Respecto a como influye este evento en la posibilidad de que la mujer decida volver a ser madre, se observa que la situación de duelo aún está presente, como también existe un enorme temor de volver a pasar por la misma experiencia, especialmente para la mujer cuyo niño presentó una malformación estéticamente visible.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad