LOGO

Adhesividad de pacientes ambulatorios a tratamientos anticonvulsivantes / María Cid M.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1985Descripción: 134 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: La epilepsia es un síndrome que resume otras patologías y, se manifiesta por una descarga eléctrica excesiva de las neuronas cerebrales; estas manifestaciones varían según la región del cerebro afectada. Esta alteración es de tipo crónica y el tratamiento es sólo paleativo, pero en algunos casos refractarios a la terápia farmacológica, se puede optar por la cirugía. Es por ello que el cumplimiento adquiere una gran importancia, ya que los fármacos deben ser ingeridos regularmente debido a que el cese brusco en la administración de ellos produce una disminución en el nivel plasmático óptimo y lleva a desencadenar nuevamente las crisis. El trabajo se realizó en el Consultorio de Especialidades, Policlínicos de Neurología adulto e infantil, del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, entre los meses de Abril a agosto de 1985. El total de consultas fue de 623 en 18 semanas para adultos y, 479 en niños durante 17 semanas; de ellas, 176 (28p) adultos y 119 (25p) niños estaban en tratamiento anticonvulsivante. La metodología de trabajo consistió en revisión de fichas clínicas de los pacientes previa participación de su consulta médica, luego se entrevistó a los adultos y se les entregó un programa educativo; para obtener los logros de los planes, éstos fueron evaluados en una segunda entrevista. El número de sujetos, en tratamiento, estudiados fueron 120 (50 adultos y 70 niños). De éstos, el 19 por ciento resultaron ser incumplidores considerando principalmente los errores de omisión, dosis, frecuencia de administración y propósito del.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C568a 1985 Disponible 00059572
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

La epilepsia es un síndrome que resume otras patologías y, se manifiesta por una descarga eléctrica excesiva de las neuronas cerebrales; estas manifestaciones varían según la región del cerebro afectada. Esta alteración es de tipo crónica y el tratamiento es sólo paleativo, pero en algunos casos refractarios a la terápia farmacológica, se puede optar por la cirugía. Es por ello que el cumplimiento adquiere una gran importancia, ya que los fármacos deben ser ingeridos regularmente debido a que el cese brusco en la administración de ellos produce una disminución en el nivel plasmático óptimo y lleva a desencadenar nuevamente las crisis. El trabajo se realizó en el Consultorio de Especialidades, Policlínicos de Neurología adulto e infantil, del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, entre los meses de Abril a agosto de 1985. El total de consultas fue de 623 en 18 semanas para adultos y, 479 en niños durante 17 semanas; de ellas, 176 (28p) adultos y 119 (25p) niños estaban en tratamiento anticonvulsivante. La metodología de trabajo consistió en revisión de fichas clínicas de los pacientes previa participación de su consulta médica, luego se entrevistó a los adultos y se les entregó un programa educativo; para obtener los logros de los planes, éstos fueron evaluados en una segunda entrevista. El número de sujetos, en tratamiento, estudiados fueron 120 (50 adultos y 70 niños). De éstos, el 19 por ciento resultaron ser incumplidores considerando principalmente los errores de omisión, dosis, frecuencia de administración y propósito del.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad