LOGO

Aspectos biosociales que intervienen en la maternidad de las trabajadoras sexuales en control de salud / Benelli Peña, Maritza Gionvanna {and others}.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 162 hojas : : il., gráficos, tablasTema(s): Otra clasificación:
  • MO
Nota de disertación: Licenciado/a en Obstetricia y Puericultura. Resumen: Las trabajadoras sexuales son un grupo escasamente estudiado, a pesar de desempeñar múltiples roles, tales como: dueña de casa, esposa, madre e incluso en ocasiones también el rol de padre (debiendo lidiar constantemente con la falta de acceso a cuidados y beneficios maternales). En base a lo anterior, se estudiaron los aspectos biosociales que intervienen en la maternidad de ´'estas, con el fin de crear una propuesta para entregarles una mejor atención, para esto se utilizó una muestra de 63 trabajadoras sexuales, en diferentes sectores de ejercicio del comercio sexual tanto en Valparaíso como Viña del Mar, que tuviesen hijos menores de 10 años y carné sanitario al día. Los resultados obtenidos en este grupo, arrojan que son mujeres con un promedio de edad de 27.8 años, con escolaridad incompleta en un 69.84%, provenientes de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar (71.43%). El 69.84% de ellas vive con todos sus hijos y sólo un 44.44% tiene relación de pareja, al momento del estudio. Un 93.65% utiliza algún método anticonceptivo y ejerce el comercio sexual, al menos una vez por semana. La principal razón de inicio (88.89) y permanencia (95.24%) en el comercio sexual es la necesidad económica, entregando el 79.3% de ellas al menos la mitad de su sueldo a su hogar. De estas mujeres el 68.25% tuvo su primer parto entre los 15-19 años, y presenta una paridad promedio de 1.75 hijos en total donde 1.55 hijos son menores de 10 años. El 42.86% declara sentirse total o parcialmente insatisfecha con su rol de madre. El 71.43% considera que el factor que interviene mayormente en su maternidad son las horas destinadas al trabajo. De estas mujeres el 23.81% refiere no sentirse apoyada por el profesional matrona / matrón. Así también, del total de trabajadoras sexuales, el 50% da como sugerencia el entregar un mejor trato por parte de los profesionales de salud.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MO A838a 2005 Disponible 00075779
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Obstetricia y Puericultura.

Bibliografía. h. 121-129.

Las trabajadoras sexuales son un grupo escasamente estudiado, a pesar de desempeñar múltiples roles, tales como: dueña de casa, esposa, madre e incluso en ocasiones también el rol de padre (debiendo lidiar constantemente con la falta de acceso a cuidados y beneficios maternales). En base a lo anterior, se estudiaron los aspectos biosociales que intervienen en la maternidad de ´'estas, con el fin de crear una propuesta para entregarles una mejor atención, para esto se utilizó una muestra de 63 trabajadoras sexuales, en diferentes sectores de ejercicio del comercio sexual tanto en Valparaíso como Viña del Mar, que tuviesen hijos menores de 10 años y carné sanitario al día. Los resultados obtenidos en este grupo, arrojan que son mujeres con un promedio de edad de 27.8 años, con escolaridad incompleta en un 69.84%, provenientes de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar (71.43%). El 69.84% de ellas vive con todos sus hijos y sólo un 44.44% tiene relación de pareja, al momento del estudio. Un 93.65% utiliza algún método anticonceptivo y ejerce el comercio sexual, al menos una vez por semana. La principal razón de inicio (88.89) y permanencia (95.24%) en el comercio sexual es la necesidad económica, entregando el 79.3% de ellas al menos la mitad de su sueldo a su hogar. De estas mujeres el 68.25% tuvo su primer parto entre los 15-19 años, y presenta una paridad promedio de 1.75 hijos en total donde 1.55 hijos son menores de 10 años. El 42.86% declara sentirse total o parcialmente insatisfecha con su rol de madre. El 71.43% considera que el factor que interviene mayormente en su maternidad son las horas destinadas al trabajo. De estas mujeres el 23.81% refiere no sentirse apoyada por el profesional matrona / matrón. Así también, del total de trabajadoras sexuales, el 50% da como sugerencia el entregar un mejor trato por parte de los profesionales de salud.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad