LOGO

Prevalencia de interacciones fármaco-nutriente en medicamentos administrados por sonda nasoenteral / Paola Monje Oyarzún, Paulina Soto Aranda.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Díaz Gasset, Emma ; | Moya Olave, Yanneth ; | Sánchez Quiero, Irina ; | Vega Soto, Claudia ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 101 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • m
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Nutricionista. Resumen: La nutrición enteral a través de sonda, es el método idóneo de soporte nutricional que asegura una alimentación equilibrada en pacientes con el tracto gastrointestinal funcionante que necesiten cubrir sus requerimientos nutricionales diarios. Pero a pesar de esta garantía, se pueden presentar algunos problemas cuando es necesaria la administración conjunta de fármacos por la misma vía. Estos problemas se refieren a la técnica de administración de los fármacos y la nutrición enteral, a las interacciones entre los medicamentos o determinados principios activos bien con los alimentos en general o con un determinado nutriente, la pérdida de eficacia del fármaco y/o potenciación de los efectos de toxicidad, del paciente y su situación clínica. El actual interés de las interacciones fármaco-nutriente se debe a la mayor disponibilidad de fármacos cada vez más potentes y específicos en su acción; y una sociedad cada vez más envejecida que utiliza un número mayor de medicamentos durante tiempos más prolongados, en donde los desequilibrios nutricionales son comunes. Por este motivo se hace necesario conocer las características físico-químicas y farmacocinéticas del medicamento a administrar por sonda nasoenteral para evitar que se produzcan incompatibilidades que pueden comprometer el soporte nutricional o la eficacia del tratamiento farmacológico. Esto se puede evitar empleando una forma farmacéutica y una técnica de administración adecuada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M7449p 2012 Disponible 00157343
Total de reservas: 0

Tesis para optar al título de Nutricionista.

La nutrición enteral a través de sonda, es el método idóneo de soporte nutricional que asegura una alimentación equilibrada en pacientes con el tracto gastrointestinal funcionante que necesiten cubrir sus requerimientos nutricionales diarios. Pero a pesar de esta garantía, se pueden presentar algunos problemas cuando es necesaria la administración conjunta de fármacos por la misma vía. Estos problemas se refieren a la técnica de administración de los fármacos y la nutrición enteral, a las interacciones entre los medicamentos o determinados principios activos bien con los alimentos en general o con un determinado nutriente, la pérdida de eficacia del fármaco y/o potenciación de los efectos de toxicidad, del paciente y su situación clínica. El actual interés de las interacciones fármaco-nutriente se debe a la mayor disponibilidad de fármacos cada vez más potentes y específicos en su acción; y una sociedad cada vez más envejecida que utiliza un número mayor de medicamentos durante tiempos más prolongados, en donde los desequilibrios nutricionales son comunes. Por este motivo se hace necesario conocer las características físico-químicas y farmacocinéticas del medicamento a administrar por sonda nasoenteral para evitar que se produzcan incompatibilidades que pueden comprometer el soporte nutricional o la eficacia del tratamiento farmacológico. Esto se puede evitar empleando una forma farmacéutica y una técnica de administración adecuada.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad