LOGO

Calidad de la alimentación y sus factores condicionantes en alumnos deportistas de la selección de fútbol que representan a las Universidades de Playa Ancha y Universidad de Valparaíso / Mario Ricardo De la Fuente Veliz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 60 páginas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: En una nutrición enfocada a los deportistas, el ritmo de la ingesta, la cantidad y la calidad de los macronutrientes, deben ser considerados con especial atención en relación con las necesidades específicas de cada deporte. El siguiente estudio pretende determinar patrones alimentarios en 54 deportistas; 21 mujeres y 33 hombres de nivel universitario, que representan a la universidad de Valparaíso y de Playa Ancha en la rama de fútbol durante el año 2010. Esta investigación contempló la evaluación antropométrica de los sujetos mediante: peso, talla, edad, y medición de la sumatoria de 4 pliegues corporales (bicipital, tricipital, subscapular, suprailiaco) propuesta por Durnin & Womersly más el análisis por bioimpedancia para estimar porcentaje de grasa corporal. Para evaluar las tendencias alimentarias (incluido el uso de ayudas ergogénicas, hidratación y consumo de alcohol) se utilizó un cuestionario propuesto previamente validado con 12 preguntas semiestructuradas, con preguntas de carácter abierto y cerrado. Los resultados indican que la alimentación del grupo estudiado no cumple con criterios mínimos propuestos por el Ministerio de Salud de Chile, en relación a cantidad y calidad de algunos alimentos sugeridos para la población general, demostrando un consumo deficiente de estos. Complementario con lo anterior, guías internacionales sobre alimentación de sujetos deportistas sugieren una dieta planificada, variada y nutritiva para obtener la mayor cantidad de nutrientes desde alimentos naturales, mientras que los resultados arrojaron lo contrario, especialmente en la variedad de alimentos y cantidades diarias de estos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M D331c 2011 Disponible 00152681
Total de reservas: 0

Nutricionista.

En una nutrición enfocada a los deportistas, el ritmo de la ingesta, la cantidad y la calidad de los macronutrientes, deben ser considerados con especial atención en relación con las necesidades específicas de cada deporte. El siguiente estudio pretende determinar patrones alimentarios en 54 deportistas; 21 mujeres y 33 hombres de nivel universitario, que representan a la universidad de Valparaíso y de Playa Ancha en la rama de fútbol durante el año 2010. Esta investigación contempló la evaluación antropométrica de los sujetos mediante: peso, talla, edad, y medición de la sumatoria de 4 pliegues corporales (bicipital, tricipital, subscapular, suprailiaco) propuesta por Durnin & Womersly más el análisis por bioimpedancia para estimar porcentaje de grasa corporal. Para evaluar las tendencias alimentarias (incluido el uso de ayudas ergogénicas, hidratación y consumo de alcohol) se utilizó un cuestionario propuesto previamente validado con 12 preguntas semiestructuradas, con preguntas de carácter abierto y cerrado. Los resultados indican que la alimentación del grupo estudiado no cumple con criterios mínimos propuestos por el Ministerio de Salud de Chile, en relación a cantidad y calidad de algunos alimentos sugeridos para la población general, demostrando un consumo deficiente de estos. Complementario con lo anterior, guías internacionales sobre alimentación de sujetos deportistas sugieren una dieta planificada, variada y nutritiva para obtener la mayor cantidad de nutrientes desde alimentos naturales, mientras que los resultados arrojaron lo contrario, especialmente en la variedad de alimentos y cantidades diarias de estos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad