LOGO

Factores presentes en personas con diabetes mellitus tipo 2 y existencia de decompensación / Jazmín Araya López ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 109 H. : : il., tablas. gráficosTrabajos contenidos:
  • Guerra Chávez, Daniela Viviana [Profesora guía.]
  • Cerda Moya, Lorena [autora]
  • Duque Gómez, Marcela [autora]
  • Estrada Ordoñez, Cataherine [autora]
  • Henríquez Gallardo, Marcela [autora]
  • Lizama Nuñez, Pamela [autora]
  • Ramos Morales, Evelyn [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • ME
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Enfermería. Resumen: Introducción: La Diabetes Mellitus Tipo 2 es una enfermedad metabólica que actualmente es considerada lUla epidenúa a nivel mundial, además de ser considerada uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes. Su morbilidad está determinada fundamentalmente por las complicaciones microvasculares. En Chile, la Diabetes corresponde a la octava causa de muerte, con una tasa creciente que el año 1998 alcanzó los 24 x 100.000 hab. En cuanto a la prestación de servicios de Enfermería a personas con enfermedades crónicas, como la Diabetes Mellitus Tipo 2, se ha tomado la base teórica dada por el Modelo de Cuidados de Enfermería de Dorothea Orem, puntualmente la "Teoría de] Autocuidado", lo que implica el examen de los factores presentes en las personas con este padecimiento. Con el propósito de describir algunos factores que influyen en la descompensación de estos. De esta forma, el análisis de los factores, tanto universales como específicos, permitirían pesquisar oportunamente cualquier déficit del Autocuidado, lo cual supondrá la base para el Proceso de Enfermería a realizar. Se utilizó como marco de referencia el Modelo de Cuidados de Enfermería de Dorothea Orem, extrayendo de este los factores derivados de la desviación del estado de salud. Metodología: Este estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, cuantitativa, de corte transversal, que permitió realizar un análisis sobre los factores en estudio. El universo esta constituído por 743 personas diabéticas tipo 2, inscritas en el Programa de Salud Cardiovascular del Centro de Atención Primaria Dr. Marcos Maldonado petteneciente al Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, hasta Diciembre del año 2004. Se seleccionó la muestra por azar simple con selección sistemática, alcanzando un total de 140 personas entre hombres y mujeres entre 20 y más años. La recolección de los datos se efectuó a través de un instrumento tipo cuestionario conformado por 27 preguntas, clasificada-. en 5 items: Datos Generales, Área Sociocultural, Área Biológica, Funcionalidad en personas de 65 y más años y Área Psicológica; cuyos datos fueron obtenidos a través de la revisión de fichas y encuesta a domicilio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis ME F137f 2006 Disponible 00144393
Total de reservas: 0

Licenciada en Enfermería.

Bibliografía: hojas 83-85.

Introducción: La Diabetes Mellitus Tipo 2 es una enfermedad metabólica que actualmente es considerada lUla epidenúa a nivel mundial, además de ser considerada uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes. Su morbilidad está determinada fundamentalmente por las complicaciones microvasculares. En Chile, la Diabetes corresponde a la octava causa de muerte, con una tasa creciente que el año 1998 alcanzó los 24 x 100.000 hab. En cuanto a la prestación de servicios de Enfermería a personas con enfermedades crónicas, como la Diabetes Mellitus Tipo 2, se ha tomado la base teórica dada por el Modelo de Cuidados de Enfermería de Dorothea Orem, puntualmente la "Teoría de] Autocuidado", lo que implica el examen de los factores presentes en las personas con este padecimiento. Con el propósito de describir algunos factores que influyen en la descompensación de estos. De esta forma, el análisis de los factores, tanto universales como específicos, permitirían pesquisar oportunamente cualquier déficit del Autocuidado, lo cual supondrá la base para el Proceso de Enfermería a realizar. Se utilizó como marco de referencia el Modelo de Cuidados de Enfermería de Dorothea Orem, extrayendo de este los factores derivados de la desviación del estado de salud. Metodología: Este estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, cuantitativa, de corte transversal, que permitió realizar un análisis sobre los factores en estudio. El universo esta constituído por 743 personas diabéticas tipo 2, inscritas en el Programa de Salud Cardiovascular del Centro de Atención Primaria Dr. Marcos Maldonado petteneciente al Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, hasta Diciembre del año 2004. Se seleccionó la muestra por azar simple con selección sistemática, alcanzando un total de 140 personas entre hombres y mujeres entre 20 y más años. La recolección de los datos se efectuó a través de un instrumento tipo cuestionario conformado por 27 preguntas, clasificada-. en 5 items: Datos Generales, Área Sociocultural, Área Biológica, Funcionalidad en personas de 65 y más años y Área Psicológica; cuyos datos fueron obtenidos a través de la revisión de fichas y encuesta a domicilio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad