LOGO

Desarrollo de aptámeros de alta afinidad por gonyautoxina mediante selección in vitro / Franco Leonardo Figueroa Grenett.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 62 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Ciencias, Mención en Biología. Resumen: Los florecimientos algales nocivos (FAN) se presentan en todos los océanos del mundo y las microalgas que constituyen las FAN son habituales de los ecosistemas acuáticos. Su efecto nocivo se debe a las toxinas presentes en éstas y son las responsables del veneno paralizante de molusco (VPM). Estas toxinas son concentradas en organismos acuáticos filtradores de microalgas, como moluscos bivalvos, los que al ser consumidos por humanos provocan serios daños a la salud e incluso la muerte. El envenenamiento provocado por el consumo de moluscos es una patología causada por la saxitoxina y sus más de 26 análogos. Dentro de las toxinas paralizantes la gonyautoxina (GTX) es la que se encuentra en mayor porcentaje en el VPM en Chile. Además estas floraciones han llegado a transformase en un serio problema para salud pública y la economía local. Actualmente muchos de los ensayos disponibles para detección de VPM emplean anticuerpos o animales vivos. Y el más recurrente para detectar saxitoxina es el ensayo ratón. Esta tesis se centró en el desarrollo de aptámeros contra gonyautoxina para un futuro sistema de detección que aporte a los retos asociados a la limitada disponibilidad de anticuerpos y el uso de animales. El procedimiento consistió en una selección in vitro de aptámeros mediante la metodología de SELEX convencional que utilizó perlas magnéticas para la inmovilización del objetivo. En contraparte se realizó una novedosa variante de SELEX al que se llamó alternativo, que utilizó la molécula de gonyautoxina libre, presentado ventajas relacionadas con la rentabilidad y la reducción de tiempo de ensayo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M F475d 2015 Disponible 00174007
Total de reservas: 0

Licenciado en Ciencias, Mención en Biología.

Los florecimientos algales nocivos (FAN) se presentan en todos los océanos del mundo y las microalgas que constituyen las FAN son habituales de los ecosistemas acuáticos. Su efecto nocivo se debe a las toxinas presentes en éstas y son las responsables del veneno paralizante de molusco (VPM). Estas toxinas son concentradas en organismos acuáticos filtradores de microalgas, como moluscos bivalvos, los que al ser consumidos por humanos provocan serios daños a la salud e incluso la muerte. El envenenamiento provocado por el consumo de moluscos es una patología causada por la saxitoxina y sus más de 26 análogos. Dentro de las toxinas paralizantes la gonyautoxina (GTX) es la que se encuentra en mayor porcentaje en el VPM en Chile. Además estas floraciones han llegado a transformase en un serio problema para salud pública y la economía local. Actualmente muchos de los ensayos disponibles para detección de VPM emplean anticuerpos o animales vivos. Y el más recurrente para detectar saxitoxina es el ensayo ratón. Esta tesis se centró en el desarrollo de aptámeros contra gonyautoxina para un futuro sistema de detección que aporte a los retos asociados a la limitada disponibilidad de anticuerpos y el uso de animales. El procedimiento consistió en una selección in vitro de aptámeros mediante la metodología de SELEX convencional que utilizó perlas magnéticas para la inmovilización del objetivo. En contraparte se realizó una novedosa variante de SELEX al que se llamó alternativo, que utilizó la molécula de gonyautoxina libre, presentado ventajas relacionadas con la rentabilidad y la reducción de tiempo de ensayo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad