LOGO

Caracterización audiológica de las presbiacusias / Carolina Flores Bustos, Carolina Platoni Guzman.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2002Descripción: 75 hojas : : il., gráficos + + 1CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: El objetivo de este estudio científico de tipo descriptivo fue caracterizar audiológicamente los tipos de presbiacusia descritos por Schucknecht. Para ello, se evaluó a 36 pacientes entre 54 y 94 años del Hospital Barros Luco Trudeau de Santiago de Chile. Todos ellos fueron testeados con pruebas audiométricas liminales, supraliminales, estudios objetivos de impedanciometría y emisiones otoacústicas. Como resultado, se encontró que la presbiacusia de mayor incidencia fue la sensorial y la de menor frecuencia fue la neural. Las pruebas de reclutamiento, fatiga auditiva patológica y emisiones otoacústicas, no presentaron características distintivas para ningún tipo de presbiacusia en particular. En relación a la edad, se encontró que la prebiacusia sensorial y neural se presentan a edades avanzadas, que el grado de severidad aumenta con la edad y que, a mayor edad, existe un menor grado de discriminación de la palabra. De los hallazgos audiológicos encontrados, se puede afirmar que la mejor manera actual de caracterizar un tipo específico de presbiacusia es, a través del método propuesto por Schucknecht.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M F663c 2002 Disponible 00069447
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 35 CD Disponible 00094533
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 58-61.

El objetivo de este estudio científico de tipo descriptivo fue caracterizar audiológicamente los tipos de presbiacusia descritos por Schucknecht. Para ello, se evaluó a 36 pacientes entre 54 y 94 años del Hospital Barros Luco Trudeau de Santiago de Chile. Todos ellos fueron testeados con pruebas audiométricas liminales, supraliminales, estudios objetivos de impedanciometría y emisiones otoacústicas. Como resultado, se encontró que la presbiacusia de mayor incidencia fue la sensorial y la de menor frecuencia fue la neural. Las pruebas de reclutamiento, fatiga auditiva patológica y emisiones otoacústicas, no presentaron características distintivas para ningún tipo de presbiacusia en particular. En relación a la edad, se encontró que la prebiacusia sensorial y neural se presentan a edades avanzadas, que el grado de severidad aumenta con la edad y que, a mayor edad, existe un menor grado de discriminación de la palabra. De los hallazgos audiológicos encontrados, se puede afirmar que la mejor manera actual de caracterizar un tipo específico de presbiacusia es, a través del método propuesto por Schucknecht.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad