LOGO

Estudio fotoquímico y fotofísico de lomefloxacino y aporte de evidencia acerca de su mecanismo de fotodegradación / Miguel Fuenzalida Matujara.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1999Descripción: 41 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: La fotosensibilidad inducida por drogas es un tema que hoy en día acapara gran interés por parte de muchos investigadores debido al constante aumento de fármacos introducidos en el arsenal terapéutico y a la cada vez mayor dosis de radiación ultravioleta que llega a la superficie del planeta producto de la disminución de la capa de ozono y que afecta principalmente a latitudes altas del hemiserio sur. Las quinolonas, antibióticos de amplio espectro bacteriano, con un vasto rango de actividad frente a microorganismos gram(+) y gram(-) presentan reacciones de fotosensibilidad, manifestadas por reacciones adversas en la piel y órganos interiores. Estos fármacos presentan grupo estructurales que son buenos absorbentes de la luz, pudiendo experimentar procesos fotodegradativos y fototóxicos sobre el ser humano. Se estudió el comportamiento fotoquímico del lomefloxacino con el objeto de determinar el efecto que ejerce el anillo piperazínico en la fotoestabilidad de las quinolonas y aportar evidencias sobre el mecanismo del proceso fotodegradativo. Soluciones de lomefloxacino en PBS acuoso y deuterado fueron irradiadas en aire, nitrógeno y oxígeno. La fotodegradación se siguió por técnicas de espectrofotometría U V y HPLC. Se encontró que la velocidad de fotodegradación era dependiente de oxígeno. Se concluye que el anillo piperazínico aumentó la fotolabilidad del lomefloxacino.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M F954ef 1999 Disponible 00056570
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía y anexos.

La fotosensibilidad inducida por drogas es un tema que hoy en día acapara gran interés por parte de muchos investigadores debido al constante aumento de fármacos introducidos en el arsenal terapéutico y a la cada vez mayor dosis de radiación ultravioleta que llega a la superficie del planeta producto de la disminución de la capa de ozono y que afecta principalmente a latitudes altas del hemiserio sur. Las quinolonas, antibióticos de amplio espectro bacteriano, con un vasto rango de actividad frente a microorganismos gram(+) y gram(-) presentan reacciones de fotosensibilidad, manifestadas por reacciones adversas en la piel y órganos interiores. Estos fármacos presentan grupo estructurales que son buenos absorbentes de la luz, pudiendo experimentar procesos fotodegradativos y fototóxicos sobre el ser humano. Se estudió el comportamiento fotoquímico del lomefloxacino con el objeto de determinar el efecto que ejerce el anillo piperazínico en la fotoestabilidad de las quinolonas y aportar evidencias sobre el mecanismo del proceso fotodegradativo. Soluciones de lomefloxacino en PBS acuoso y deuterado fueron irradiadas en aire, nitrógeno y oxígeno. La fotodegradación se siguió por técnicas de espectrofotometría U V y HPLC. Se encontró que la velocidad de fotodegradación era dependiente de oxígeno. Se concluye que el anillo piperazínico aumentó la fotolabilidad del lomefloxacino.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad