LOGO

Validación de un método analítico para la cuantificación de formaldehído y glutaraldehído ambiental / Claudia Gómez Brito.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Cavieres Fernández, Fernanda ; | Escobar, Marcela ; | Ojeda H., Juan ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 71 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: El formaldehído es una importante sustancia química industrial, usada en la manufactura de resinas sintéticas, lubricantes, adhesivos, plásticos y fumigantes, así también es utilizada como fijador de tejidos y desinfectante en hospitales. El glutaraldehído es utilizado principalmente para la desinfección y esterilización de materiales y superficies en hospitales y laboratorios clínicos. La exposición a altas concentraciones de estos compuestos aldehídicos puede producir efectos adversos graves, incluso cáncer. Debido a esto se hace esencial cuantificarlos en el ambiente. En Chile y en el mundo existen normativas que establecen las concentraciones ambientales máximas permitidas de formaldehído (0,37 mg/m3) y glutaraldehído (0,05 mg/m3) en la jornada laboral. El objetivo principal del trabajo fue validar un método analítico para la cuantificación de formaldehído y glutaraldehído ambiental mediante la técnica de cromatografía líquida de alta resolución; otros objetivos son determinar parámetros analíticos de linealidad, precisión, exactitud, sensibilidad, como también incorporar un nuevo parámetro que es la incerteza analítica. Además se compararon concentraciones ambientales de estos compuestos muestreados en forma activa, que provienen de distintos hospitales de la región de Valparaíso, en relación a las concentraciones máximas permitidas acordadas por las normas establecidas en Chile. El método implementado resultó ser lineal, preciso (RSD << 19,18 % para formaldehído y RSD << 25,12 % para glutaraldehído) y exacto (t ob < t tabla, y su % 4 recuperación está por sobre el 80%), con límites de detección de 3,7 * 10 -3 mg/m3 para formaldehído y 1,8 * 10 -3 mg/m3 para glutaraldehído y límites de cuantificación de 12 * 10 -3 mg/m3 para formaldehído y 5,8 * 10 -3 mg/m3 para glutaraldehído, cumpliendo con los criterios de validación en la cuantificación de ambos compuestos ambientales. Para la curva de calibrado se calculó la incerteza estándar expandida, que corresponde a la totalidad de los errores cometidos durante la medición, obteniéndose como resultado un ± 10 % para formaldehído y glutaraldehído, valores que comparados con el criterio establecido por la PEEC (Programa de Evaluación Externa de la Calidad) de Chile, para laboratorios clínicos, están dentro del límite permitido que corresponde al ± 10 %. Por lo tanto, teniendo un método analítico validado, el Laboratorio Externo de Control de Calidad de la Universidad de Valparaíso, podrá hacer uso de él, y ofrecerlo como servicio a distintas entidades del país que lo requieran.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G633V 2008 Disponible 00114920
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

El formaldehído es una importante sustancia química industrial, usada en la manufactura de resinas sintéticas, lubricantes, adhesivos, plásticos y fumigantes, así también es utilizada como fijador de tejidos y desinfectante en hospitales. El glutaraldehído es utilizado principalmente para la desinfección y esterilización de materiales y superficies en hospitales y laboratorios clínicos. La exposición a altas concentraciones de estos compuestos aldehídicos puede producir efectos adversos graves, incluso cáncer. Debido a esto se hace esencial cuantificarlos en el ambiente. En Chile y en el mundo existen normativas que establecen las concentraciones ambientales máximas permitidas de formaldehído (0,37 mg/m3) y glutaraldehído (0,05 mg/m3) en la jornada laboral. El objetivo principal del trabajo fue validar un método analítico para la cuantificación de formaldehído y glutaraldehído ambiental mediante la técnica de cromatografía líquida de alta resolución; otros objetivos son determinar parámetros analíticos de linealidad, precisión, exactitud, sensibilidad, como también incorporar un nuevo parámetro que es la incerteza analítica. Además se compararon concentraciones ambientales de estos compuestos muestreados en forma activa, que provienen de distintos hospitales de la región de Valparaíso, en relación a las concentraciones máximas permitidas acordadas por las normas establecidas en Chile. El método implementado resultó ser lineal, preciso (RSD << 19,18 % para formaldehído y RSD << 25,12 % para glutaraldehído) y exacto (t ob < t tabla, y su % 4 recuperación está por sobre el 80%), con límites de detección de 3,7 * 10 -3 mg/m3 para formaldehído y 1,8 * 10 -3 mg/m3 para glutaraldehído y límites de cuantificación de 12 * 10 -3 mg/m3 para formaldehído y 5,8 * 10 -3 mg/m3 para glutaraldehído, cumpliendo con los criterios de validación en la cuantificación de ambos compuestos ambientales. Para la curva de calibrado se calculó la incerteza estándar expandida, que corresponde a la totalidad de los errores cometidos durante la medición, obteniéndose como resultado un ± 10 % para formaldehído y glutaraldehído, valores que comparados con el criterio establecido por la PEEC (Programa de Evaluación Externa de la Calidad) de Chile, para laboratorios clínicos, están dentro del límite permitido que corresponde al ± 10 %. Por lo tanto, teniendo un método analítico validado, el Laboratorio Externo de Control de Calidad de la Universidad de Valparaíso, podrá hacer uso de él, y ofrecerlo como servicio a distintas entidades del país que lo requieran.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad