LOGO

Efecto del ejercicio físico regular sobre la saciación y la saciedad en adultos sanos / Verónica E. Gaete Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 69 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Nutricionista y al grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: El apetito es la principal sensación para iniciar el consumo de alimentos. La saciación comienza progresivamente al momento de comer y representa el efecto acumulativo de señales inhibidoras inducidas por la ingestión de alimentos. Luego de comer comienza el periodo de saciedad, permaneciendo durante algún tiempo antes del regreso del apetito o hambre, según el tiempo que transcurra. En el último tiempo se han hecho estudios para determinar si el ejercicio físico tiene alguna influencia sobre estos mecanismos regulatorios de saciedad, saciación y apetito. Objetivo: Comparar la ingesta de alimentos entre un grupo sujetos activos y un grupo de sujetos sedentarios. Sujetos y Métodos: Estudio de tipo Experimental y transversal, donde se establecieron dos grupos conformados de 15 personas cada uno: Grupo Activo y Grupo Sedentario, el primero se sometió a 60 minutos de ejercicio, mientras el segundo grupo realizaba actividades de poco esfuerzo. Se determinó el nivel de hambre o saciedad a través de una Escala Visual Análoga (EVA) cada media hora, también se realizó una encuesta de frecuencia de consumo y toma de glicemia. Después de una hora iniciada las actividades se les entregó a ambos grupos una colación y se evalúo por dos horas la saciedad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G 129e 2013 Disponible 00161128
Total de reservas: 0

Tesis para optar al título de Nutricionista y al grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética.

El apetito es la principal sensación para iniciar el consumo de alimentos. La saciación comienza progresivamente al momento de comer y representa el efecto acumulativo de señales inhibidoras inducidas por la ingestión de alimentos. Luego de comer comienza el periodo de saciedad, permaneciendo durante algún tiempo antes del regreso del apetito o hambre, según el tiempo que transcurra. En el último tiempo se han hecho estudios para determinar si el ejercicio físico tiene alguna influencia sobre estos mecanismos regulatorios de saciedad, saciación y apetito. Objetivo: Comparar la ingesta de alimentos entre un grupo sujetos activos y un grupo de sujetos sedentarios. Sujetos y Métodos: Estudio de tipo Experimental y transversal, donde se establecieron dos grupos conformados de 15 personas cada uno: Grupo Activo y Grupo Sedentario, el primero se sometió a 60 minutos de ejercicio, mientras el segundo grupo realizaba actividades de poco esfuerzo. Se determinó el nivel de hambre o saciedad a través de una Escala Visual Análoga (EVA) cada media hora, también se realizó una encuesta de frecuencia de consumo y toma de glicemia. Después de una hora iniciada las actividades se les entregó a ambos grupos una colación y se evalúo por dos horas la saciedad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad