LOGO

Efectos de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de la mujer climatérica, una revisión de la literatura / Macarena Gallardo Hormazábal ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: ii, 49 hojas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MO
Recursos en línea: Nota de disertación: Matrona. Licenciada en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Valparaíso. 2017. Resumen: Resumen: La incontinencia urinaria (IU) corresponde a una pérdida involuntaria de orina y declarada por la International Incontinence Society como un problema de salud pública a nivel mundial, con una prevalencia en mujeres entre 25-45% e intensificándose durante el climaterio. Objetivo: Determinar los efectos de la IU en la mujer climatérica que impactan en su calidad de vida, con el propósito de fomentar el diagnóstico y tratamiento precoz. Metodología: Se seleccionaron 8 artículos originales de fuente primaria, en inglés, español, y portugués, publicados entre los años 2012 y 2017, en PubMed, Scielo, Medline, Lilacs, Elsevier, Scopus y Google Académico. Resultados: La mujer climatérica con IU presenta variada sintomatología clasificada en 3 categorías: genitourinaria y sexual (incontinencia urinaria en el coito y orgasmo, nicturia, enuresis y poliaquiuria, desencadenando disfunción sexual), en la categoría psicoemocional (miedo, vergüenza, angustia, ansiedad, depresión, pérdida de autoimagen, autoconfianza y aversión al acto sexual). Finalmente, en la categoría sociocultural, destaca el aislamiento social y falta de adherencia al control médico por esta patología, asociado a una percepción que esta sintomatología es parte normal del envejecimiento. Conclusiones: La variada sintomatología presentada en la mujer climatérica con IU, afecta negativamente su calidad de vida y se requiere integrar a la actualmente utilizada Menopause Rating Scale (MRS), la aplicación simultanea del formulario ICIQ-SF y test de Sandvik, cuando la primera se vea alterada, para así, fomentar la pesquisa precoz de la sintomatología por parte del profesional sanitario para su derivación y tratamiento oportuno.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MO E27e 2017 c.1 Disponible 00411235
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MO EF27e 2017 Disponible 00417205
Total de reservas: 0

Matrona. Licenciada en Obstetricia y Puericultura. Universidad de Valparaíso. 2017.

Bibliografía. h. 23-31.

Resumen: La incontinencia urinaria (IU) corresponde a una pérdida involuntaria de orina y declarada por la International Incontinence Society como un problema de salud pública a nivel mundial, con una prevalencia en mujeres entre 25-45% e intensificándose durante el climaterio. Objetivo: Determinar los efectos de la IU en la mujer climatérica que impactan en su calidad de vida, con el propósito de fomentar el diagnóstico y tratamiento precoz. Metodología: Se seleccionaron 8 artículos originales de fuente primaria, en inglés, español, y portugués, publicados entre los años 2012 y 2017, en PubMed, Scielo, Medline, Lilacs, Elsevier, Scopus y Google Académico. Resultados: La mujer climatérica con IU presenta variada sintomatología clasificada en 3 categorías: genitourinaria y sexual (incontinencia urinaria en el coito y orgasmo, nicturia, enuresis y poliaquiuria, desencadenando disfunción sexual), en la categoría psicoemocional (miedo, vergüenza, angustia, ansiedad, depresión, pérdida de autoimagen, autoconfianza y aversión al acto sexual). Finalmente, en la categoría sociocultural, destaca el aislamiento social y falta de adherencia al control médico por esta patología, asociado a una percepción que esta sintomatología es parte normal del envejecimiento. Conclusiones: La variada sintomatología presentada en la mujer climatérica con IU, afecta negativamente su calidad de vida y se requiere integrar a la actualmente utilizada Menopause Rating Scale (MRS), la aplicación simultanea del formulario ICIQ-SF y test de Sandvik, cuando la primera se vea alterada, para así, fomentar la pesquisa precoz de la sintomatología por parte del profesional sanitario para su derivación y tratamiento oportuno.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad