LOGO

Algunos factores internos y externos que influyen en la germinación de Ambrosia chamissonis (Lees.) Greene. (Asteraceae) / María Garay G.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Ciencias, 1978Descripción: 72 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Profesor de Estado en Biología y Ciencias. Resumen: El presente trabajo se realizó en base a tres condiciones de estudios realizados entre junio y diciembre de 1976. El primero se realizó bajo la acción de condiciones controladas en los laboratorios del Departamento de Biología de la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad de Chile de Valparaíso. El segundo se hizo en condiciones semi controladas en los invernaderos del Jardín Suizo, Cerro O'Higgins, Valparaíso. El tercero, en condiciones naturales en las dunas de Ritoque, en el sector norte, donde la duna presenta mayor actividad. La precipitación promedio para la zona fué de 223,6 mm. para el año en que se realizó el ensayo. El objetivo principal fué analizar algunos factores de alta incidencia en la siembra directa y aumentar la germinación de Ambrosia chamissonis, logrando su sobrevivencia posterior en ambiente natural, para lograr su establecimiento. En el laboratorio los ensayos realizados en condiciones in vitro, demostraron que: -Los tratamientos a los frutos con ácido sulfúrico e hidróxido de sodio, elevan considerablemente el porcentaje de germinación; -El tratamiento que tuvo mejor resultado fué el realizado con frutos sin pericarpo, de lo que se deduce que el pericarpo retarda la germinación; - La falta de luz no disminuye considerablemente la germinación; - Al disminuir el potencial hídrico, el porcentaje de germinación disminuye. El más adecuado es O atmósfera. -Sólo las temperaturas altas como 37 C, influyen negativamente en la germinación; La emergencia en invernadero fué comparada a las.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G212a 1978 Disponible 00059659
Total de reservas: 0

Profesor de Estado en Biología y Ciencias.

El presente trabajo se realizó en base a tres condiciones de estudios realizados entre junio y diciembre de 1976. El primero se realizó bajo la acción de condiciones controladas en los laboratorios del Departamento de Biología de la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad de Chile de Valparaíso. El segundo se hizo en condiciones semi controladas en los invernaderos del Jardín Suizo, Cerro O'Higgins, Valparaíso. El tercero, en condiciones naturales en las dunas de Ritoque, en el sector norte, donde la duna presenta mayor actividad. La precipitación promedio para la zona fué de 223,6 mm. para el año en que se realizó el ensayo. El objetivo principal fué analizar algunos factores de alta incidencia en la siembra directa y aumentar la germinación de Ambrosia chamissonis, logrando su sobrevivencia posterior en ambiente natural, para lograr su establecimiento. En el laboratorio los ensayos realizados en condiciones in vitro, demostraron que: -Los tratamientos a los frutos con ácido sulfúrico e hidróxido de sodio, elevan considerablemente el porcentaje de germinación; -El tratamiento que tuvo mejor resultado fué el realizado con frutos sin pericarpo, de lo que se deduce que el pericarpo retarda la germinación; - La falta de luz no disminuye considerablemente la germinación; - Al disminuir el potencial hídrico, el porcentaje de germinación disminuye. El más adecuado es O atmósfera. -Sólo las temperaturas altas como 37 C, influyen negativamente en la germinación; La emergencia en invernadero fué comparada a las.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad