LOGO

Influencia de la práctica pre-profesional docente e las características vocales / Margareth Cofré Henríquez ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 105 hojas + :il., gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: El tema de la salud vocal en profesores ha cobrado importancia en el quehacer fonoaudiológico, debido a la incidencia de la disfonía en estos profesionales. Aún así el enfoque de esta disciplina sigue manteniendo una línea terapéutica, sin abordar el problema desde una perspectiva preventiva en la que se considere la formación de los docentes. Por este motivo, se realizó un estudio descriptivo transversal con el objeto de determinar la influencia de la práctica pre-profesional en las características vocales del alumnado cuando éste carece de educación vocal. Para ello, se seleccionó un universo de 54 alumnas de primero, segundo y tercer año de la carrera de Educación Parvularia de universidades de Valparaíso y Viña del Mar. Los sujetos fueron separados en dos grupos en función la cantidad de prácticas de pre­ grado cursadas. Fueron evaluados mediante una anamnesis, evaluación fonoaudiológica, nasolaringofibroscopía y análisis fonético acústico. A través de estos exámenes se determinó la influencia de esta práctica en el estado anátomofuncional, donde se arrojó u.na prevalencia alta de alteraciones (GI=46,2%;GII=64,3%) y presencia de riesgo relativo sin significación estadística (RR=1,52 ; IC95% = 0,83 - 2,79; i=0,83 p>0,05). Además, se encontró en ambos grupos prevalencias para disfonía (GI=30,8%; Gll=25%) y molestias percibidas durante el desempeño en el aula (GI=76,9%; GII=71,4%). Se concluyó que el abordaje fonoaudiológico de los trastornos vocales en el ámbito docente debe comenzar en la formación de los alumnos de carreras pedagógicas; diagnosticando, tratando y educando a los estudiantes, de manera de evitar el afianzamiento de patrones inadecuados de fonación previo al desempeño profesional.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF In43i 2005 Disponible 00104031
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: hojas 89-94.

El tema de la salud vocal en profesores ha cobrado importancia en el quehacer fonoaudiológico, debido a la incidencia de la disfonía en estos profesionales. Aún así el enfoque de esta disciplina sigue manteniendo una línea terapéutica, sin abordar el problema desde una perspectiva preventiva en la que se considere la formación de los docentes. Por este motivo, se realizó un estudio descriptivo transversal con el objeto de determinar la influencia de la práctica pre-profesional en las características vocales del alumnado cuando éste carece de educación vocal. Para ello, se seleccionó un universo de 54 alumnas de primero, segundo y tercer año de la carrera de Educación Parvularia de universidades de Valparaíso y Viña del Mar. Los sujetos fueron separados en dos grupos en función la cantidad de prácticas de pre­ grado cursadas. Fueron evaluados mediante una anamnesis, evaluación fonoaudiológica, nasolaringofibroscopía y análisis fonético acústico. A través de estos exámenes se determinó la influencia de esta práctica en el estado anátomofuncional, donde se arrojó u.na prevalencia alta de alteraciones (GI=46,2%;GII=64,3%) y presencia de riesgo relativo sin significación estadística (RR=1,52 ; IC95% = 0,83 - 2,79; i=0,83 p>0,05). Además, se encontró en ambos grupos prevalencias para disfonía (GI=30,8%; Gll=25%) y molestias percibidas durante el desempeño en el aula (GI=76,9%; GII=71,4%). Se concluyó que el abordaje fonoaudiológico de los trastornos vocales en el ámbito docente debe comenzar en la formación de los alumnos de carreras pedagógicas; diagnosticando, tratando y educando a los estudiantes, de manera de evitar el afianzamiento de patrones inadecuados de fonación previo al desempeño profesional.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad