LOGO

Contribución de los receptores AMPA y NMDA en los reflejos monosinapticos y polisinápticos en médula espinal aislada de ratas neonatas normales / Isabel Garrido Cáceres.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2001Descripción: 54 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: La preparación de medula espinal aislada de mamíferos ha proporcionado un robusta técnica in vitro para investigar la transmisión sináptica en neuronas espinales. Se ha sugerido que la transmisión monosináptica sería mediada por receptores no-NMDA(AMPA), sensibles a CNQX y que la excitación polisináptica estaría mediada por receptores NMDA, sensibles a APV. Evidencias más recientes demuestran que los pociales sinápticos excitatorios evocados por la estimulación de las aferentes Ia son desencadenados por la coactivación de receptores AMPAy NMDA. El propósito de esta tesis fue demostrar que la contribución relativa de los receptores AMPA y NMDA en los reflejos monosinápticos y polisinápticos, se modifica en el curso del desarrollo postnatal. Para cumplir con este objetivo, se obtuvieron médulas espinales aisladas de ratas neonatas de 3 a 12 dias de edad y se registraron las respuestas reflejas ventrales, evocadas por la estimulación de la raíz dorsal. Se estudió el efecto de antagonistas glutamatérgicos,CNQX y APV, sobre reflejos monosinápticos (RMS) y polisinápticos(RPS), evaluando la variación de maplitud de estas respuestas. El significativo efecto de CNQX sobre la amplitud de RMS y la abolición total de éste por efecto de APV+CNQX permite demostrar la participación de ambos receptores, NMDA y AMPA, en la generación de la respuesta monosináptica, con predominio de AMPA. El componente RPS, tambíen mas sensible a CNQX que a APV, no es eliminado totalmente por acción conjunta de los antagonistas glutamatérgicos, dejando abierta la posobilidad de participación de otro tipo de receptores en la generación de la respuesta polisináptica . La sensibilidad de los componentes reflejos a los antagonistas glutamatérgicos presneta una variaciónsignificativa durante el desarollo postnatal temprano, la que posiblemente pueda relacionarse con una variación concomitante en la expresión de los receptores.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G193c 2001 Disponible 00058644
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

Incluye bibliografía.

La preparación de medula espinal aislada de mamíferos ha proporcionado un robusta técnica in vitro para investigar la transmisión sináptica en neuronas espinales. Se ha sugerido que la transmisión monosináptica sería mediada por receptores no-NMDA(AMPA), sensibles a CNQX y que la excitación polisináptica estaría mediada por receptores NMDA, sensibles a APV. Evidencias más recientes demuestran que los pociales sinápticos excitatorios evocados por la estimulación de las aferentes Ia son desencadenados por la coactivación de receptores AMPAy NMDA. El propósito de esta tesis fue demostrar que la contribución relativa de los receptores AMPA y NMDA en los reflejos monosinápticos y polisinápticos, se modifica en el curso del desarrollo postnatal. Para cumplir con este objetivo, se obtuvieron médulas espinales aisladas de ratas neonatas de 3 a 12 dias de edad y se registraron las respuestas reflejas ventrales, evocadas por la estimulación de la raíz dorsal. Se estudió el efecto de antagonistas glutamatérgicos,CNQX y APV, sobre reflejos monosinápticos (RMS) y polisinápticos(RPS), evaluando la variación de maplitud de estas respuestas. El significativo efecto de CNQX sobre la amplitud de RMS y la abolición total de éste por efecto de APV+CNQX permite demostrar la participación de ambos receptores, NMDA y AMPA, en la generación de la respuesta monosináptica, con predominio de AMPA. El componente RPS, tambíen mas sensible a CNQX que a APV, no es eliminado totalmente por acción conjunta de los antagonistas glutamatérgicos, dejando abierta la posobilidad de participación de otro tipo de receptores en la generación de la respuesta polisináptica . La sensibilidad de los componentes reflejos a los antagonistas glutamatérgicos presneta una variaciónsignificativa durante el desarollo postnatal temprano, la que posiblemente pueda relacionarse con una variación concomitante en la expresión de los receptores.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad