LOGO

Beneficios, aspectos académicos y reglamentarios : una realidad en madres estudiantes, Universidad de Valparaíoso 2003 / Solange Astorga Carvajal ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: 106 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTema(s): Otra clasificación:
  • MO
Nota de disertación: Licenciada en Obstetricia y Puericultura. Resumen: Los resultados de esta investigación derivaron de la recolección de datos a través de la aplicación de dos instrumentos: el primero, a las madres universitarias que tuvieron su parto durante el transcurso de sus estudios, y el segundo, a la Universidad de Valparaíso, Facultad de Medicina, Escuelas y Carreras no médicas a la cual pertenecen estas estudiantes. La mayor parte de la muestra se concentró en las carreras de Enfermería (28,13%) y Psicología (28,13%). Cabe señalar también que, de acuerdo al nivel de estudios, el mayor número de partos se concentran en los dos primeros años de carrera, siendo Obstetricia la que presenta el mayor índice (72%). Ninguna alumna presentó Licencia Pre o Post Natal. Un 56% se ausenta durante el período Prenatal y un 65% durante el Postnatal a través de la suspensión de sus estudios, presentación de Certificado Médico o permisos otorgados en su respectiva Escuela. En cuanto a Licencias Médicas por Patologías, un 12,5% las presenta durante su embarazo, un 3% durante el puerperio y un 6% por enfermedad de su hijo/hija. El Arancel de su Carrera es cubierto por las familias en un 38% y en un 9% por Crédito Solidario, mientras que el 50% necesita dos o más tipos de financiamiento, siendo la opción más utilizada la unión de los ya mencionados. Sólo un 6% posee Beca. Llama la atención que un 41% no postula al Crédito Solidario y que a un 6% le es rechazado. De los beneficios otorgado por la Universidad, se observa que de las alumnas embarazadas o madres, un 28% posee Beca de Almuerzo, un 13% accede a Sala Cuna / Jardín Infantil y a un 19% le es aprobada la solicitud a Préstamos de Emergencia en dinero. Un 62,5% de las alumnas continúa sus estudios posterior al nacimiento de su hijo/hija, destacándose un alto porcentaje de aprobación de la totalidad de las asignaturas inscritas (82%). Con respecto a artículos alusivos a la maternidad, sólo se encontraron tres, incorporados en los Reglamentos de la Carrera de Tecnología Médica, de la Escuela de Psicología y de la Escuela de Enfermería y Obstetricia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MO B464b 2004 Disponible 00075616
Total de reservas: 0

Incluye gráficos y tablas comparativas.

Licenciada en Obstetricia y Puericultura.

Bibliografía: h. 87-92.

Los resultados de esta investigación derivaron de la recolección de datos a través de la aplicación de dos instrumentos: el primero, a las madres universitarias que tuvieron su parto durante el transcurso de sus estudios, y el segundo, a la Universidad de Valparaíso, Facultad de Medicina, Escuelas y Carreras no médicas a la cual pertenecen estas estudiantes. La mayor parte de la muestra se concentró en las carreras de Enfermería (28,13%) y Psicología (28,13%). Cabe señalar también que, de acuerdo al nivel de estudios, el mayor número de partos se concentran en los dos primeros años de carrera, siendo Obstetricia la que presenta el mayor índice (72%). Ninguna alumna presentó Licencia Pre o Post Natal. Un 56% se ausenta durante el período Prenatal y un 65% durante el Postnatal a través de la suspensión de sus estudios, presentación de Certificado Médico o permisos otorgados en su respectiva Escuela. En cuanto a Licencias Médicas por Patologías, un 12,5% las presenta durante su embarazo, un 3% durante el puerperio y un 6% por enfermedad de su hijo/hija. El Arancel de su Carrera es cubierto por las familias en un 38% y en un 9% por Crédito Solidario, mientras que el 50% necesita dos o más tipos de financiamiento, siendo la opción más utilizada la unión de los ya mencionados. Sólo un 6% posee Beca. Llama la atención que un 41% no postula al Crédito Solidario y que a un 6% le es rechazado. De los beneficios otorgado por la Universidad, se observa que de las alumnas embarazadas o madres, un 28% posee Beca de Almuerzo, un 13% accede a Sala Cuna / Jardín Infantil y a un 19% le es aprobada la solicitud a Préstamos de Emergencia en dinero. Un 62,5% de las alumnas continúa sus estudios posterior al nacimiento de su hijo/hija, destacándose un alto porcentaje de aprobación de la totalidad de las asignaturas inscritas (82%). Con respecto a artículos alusivos a la maternidad, sólo se encontraron tres, incorporados en los Reglamentos de la Carrera de Tecnología Médica, de la Escuela de Psicología y de la Escuela de Enfermería y Obstetricia.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad