LOGO

Estudio de un procedimiento para la extracción, purificación y caracterización preliminar de arsenoazúcares en algas marinas pardas laminariales de Chile / Valeria Del Carmen González Espinoza.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 87 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Arsénico es un metaloide ampliamente distribuido en el medio ambiente, se encuentra en pequeñas cantidades en rocas, suelo, agua y aire. Puede existir en cuatro estados de oxidación: -3, 0, +3 y +5. Se presenta también en especies orgánicas, cuya toxicidad es menor a arsénico inorgánico, por lo que son considerados inocuos o no tóxicos. En animales marinos dependiendo del tipo de organismo se han reportado, en diversas concentraciones y formas, siendo la principal forma química Arsenobetaína. En el caso de las algas, en general los trabajos relacionados indican que estas son acumuladoras de arsénico y la principal forma existente en esta matriz son las denominadas Arsenoazúcares, constituyendo más del 80% del arsénico total. Las algas pardas son las que más bioconcentran este metaloide. Este trabajo ha tenido como finalidad extraer, aislar y purificar arsenoazúcares una vez seleccionada alga parda con mayor contenido de arsénico total utilizando Espectroscopía de emisión atómica con plasma inductivamente acoplado previa generación de hidruros y la cual muestra ser la especie Macrocystis integrifolia extraida desde la Región de Antofagasta. La posterior caracterización preliminar de la(s) arsenoazúcar(es) obtenida(s) mediante Espectrosmetría de infrarrojo con transformada de Fourier, muestra la presencia de tensión enediol, sugiere la presencia de un anillo de abierto de tipo azúcar. Además de la presencia de banda de absorción en la región del carbonilo entre 1750-1700 cm-1.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G589e 2010 Disponible 00145387
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

Arsénico es un metaloide ampliamente distribuido en el medio ambiente, se encuentra en pequeñas cantidades en rocas, suelo, agua y aire. Puede existir en cuatro estados de oxidación: -3, 0, +3 y +5. Se presenta también en especies orgánicas, cuya toxicidad es menor a arsénico inorgánico, por lo que son considerados inocuos o no tóxicos. En animales marinos dependiendo del tipo de organismo se han reportado, en diversas concentraciones y formas, siendo la principal forma química Arsenobetaína. En el caso de las algas, en general los trabajos relacionados indican que estas son acumuladoras de arsénico y la principal forma existente en esta matriz son las denominadas Arsenoazúcares, constituyendo más del 80% del arsénico total. Las algas pardas son las que más bioconcentran este metaloide. Este trabajo ha tenido como finalidad extraer, aislar y purificar arsenoazúcares una vez seleccionada alga parda con mayor contenido de arsénico total utilizando Espectroscopía de emisión atómica con plasma inductivamente acoplado previa generación de hidruros y la cual muestra ser la especie Macrocystis integrifolia extraida desde la Región de Antofagasta. La posterior caracterización preliminar de la(s) arsenoazúcar(es) obtenida(s) mediante Espectrosmetría de infrarrojo con transformada de Fourier, muestra la presencia de tensión enediol, sugiere la presencia de un anillo de abierto de tipo azúcar. Además de la presencia de banda de absorción en la región del carbonilo entre 1750-1700 cm-1.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad