LOGO

Asociación entre las ecuaciones de Faulker y Lean-Deurenberg con la ecuación Siri e IMC para determinar porcentaje de grasa corporal total y estado nutricional en deportistas amateur / Ailyn Benítez Zuñiga.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Ceballos Sánchez, Ximena ; | González Hidalgo, Catalina ; | Herrera Valenzuela, Tomás ; | Riquelme Uribe, Daniel ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 75 hojas : ilustracionesTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Otra clasificación:
  • Nutricionista
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: Estudio descriptivo transversal, de 71 basquetbolistas varones amateur, en rango de edad de 19 y 35 años, sin patologías asociadas, pertenecientes a la asociación de basquetbol de Viña del Mar. Se determinó altura, peso, circunferencia de cintura y pliegues cutáneos, para la obtención de Índice de Masa Corporal en la valoración del Estado Nutricional y Composición Corporal evaluada a través del Porcentaje de Grasa derivado de las ecuaciones de menor complejidad Faulkner (4 pliegues) y Lean-Deurenberg (edad y circunferencia de cintura), en comparación con la ecuación utilizada como referencia, Siri (7 pliegues). La asociación entre las ecuaciones se valoró mediante la correlación y diferencia de las medias de los datos cuantitativos, determinando la independencia de la categorización de IMC y Porcentaje de Grasa. Los datos fueron recogidos entre Agosto y Octubre del año 2008. El peso promedio correspondió a 85.4 ± 13.71Kg, mientras que la talla presenta una media de 1.82 ± 0.09 m. De la asociación de estas ecuaciones con Siri, se obtuvo que Faulkner cubre el 43% de los casos evaluados con Siri, aún cuando presenta una correlación de magnitud alta, de 0.98. Mientras la ecuación de Lean-Deurenberg cubre el 65% de los casos evaluados por Siri, con una correlación de magnitud media, de 0.75. Se concluye que la categorización de IMC representa sólo el 65% de los casos evaluados por %GC Siri, lo que invalida su utilización en esta población para determinar Estado Nutricional real. Además las ecuaciones de Faulkner y Lean-Deurenberg no muestran igual comportamiento de los %GC obtenidos por Siri, lo cual indica que Universidad de Valparaíso Carrera de Nutrición y Dietética las ecuaciones estudiadas no son intercambiables con la ecuación de referencia, para determinar la composición de estos basquetbolistas varones amateur evaluados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B467a 2008 Disponible 00137973
Total de reservas: 0

Nutricionista.

Estudio descriptivo transversal, de 71 basquetbolistas varones amateur, en rango de edad de 19 y 35 años, sin patologías asociadas, pertenecientes a la asociación de basquetbol de Viña del Mar. Se determinó altura, peso, circunferencia de cintura y pliegues cutáneos, para la obtención de Índice de Masa Corporal en la valoración del Estado Nutricional y Composición Corporal evaluada a través del Porcentaje de Grasa derivado de las ecuaciones de menor complejidad Faulkner (4 pliegues) y Lean-Deurenberg (edad y circunferencia de cintura), en comparación con la ecuación utilizada como referencia, Siri (7 pliegues). La asociación entre las ecuaciones se valoró mediante la correlación y diferencia de las medias de los datos cuantitativos, determinando la independencia de la categorización de IMC y Porcentaje de Grasa. Los datos fueron recogidos entre Agosto y Octubre del año 2008. El peso promedio correspondió a 85.4 ± 13.71Kg, mientras que la talla presenta una media de 1.82 ± 0.09 m. De la asociación de estas ecuaciones con Siri, se obtuvo que Faulkner cubre el 43% de los casos evaluados con Siri, aún cuando presenta una correlación de magnitud alta, de 0.98. Mientras la ecuación de Lean-Deurenberg cubre el 65% de los casos evaluados por Siri, con una correlación de magnitud media, de 0.75. Se concluye que la categorización de IMC representa sólo el 65% de los casos evaluados por %GC Siri, lo que invalida su utilización en esta población para determinar Estado Nutricional real. Además las ecuaciones de Faulkner y Lean-Deurenberg no muestran igual comportamiento de los %GC obtenidos por Siri, lo cual indica que Universidad de Valparaíso Carrera de Nutrición y Dietética las ecuaciones estudiadas no son intercambiables con la ecuación de referencia, para determinar la composición de estos basquetbolistas varones amateur evaluados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad