LOGO

Evaluación y comparación de la composición química y capacidad antioxidante en variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) en estado fresco y cocido / Claudio Antonio Herrera Vega.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 69 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Cynara scolymus L., conocida como alcachofa, es una planta perenne, perteneciente a la familia de las Asteraceae. En Chile se identifican cultivares de Española, Green Globe, Baby y Chilena, donde el órgano de consumo lo constituye una porción del pedúnculo, receptáculo carnoso y base carnosa de las brácteas. En este estudio se compararon las características químicas y nutricionales, en estado fresco y luego de la cocción a alta presión de las variedades Española y Baby cultivadas en Melipilla. Las alcachofas fueron separadas en dos grupos experimentales, un grupo control (fresco) y un grupo tratado térmicamente, determinando en ellas su composición proximal y el contenido de arsénico, cadmio, calcio, cobre, cromo, estaño, hierro, magnesio, manganeso, níquel, potasio, plomo, sodio y zinc. En extractos acuosos e hidroalcohólicos de ambos grupos experimentales se determino la capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles totales; además se evaluó solo en extractos hidroalcohólicos el contenido de ácido cafeico y sus esteres, ácido clorogénico y cinarina. El análisis proximal reveló, para ambas variedades, que el tratamiento de cocción aumenta el contenido de proteína cruda, extracto etéreo y extracto no nitrogenado (p < 0,05), no así el contenido de fibra dietética total, el cual disminuye. Entre los metales determinados en ambas variedades resalta un alto contenido de calcio (150-407 mg/100g), potasio (437-1267 mg/100g) y sodio (87-221 mg/100g). La capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles totales son semejantes en las dos variedades estudiadas, aumentando luego del tratamiento de cocción en ambas variedades y extractos. En extracto acuoso de alcachofa Baby cocida, se observó el mayor contenido de polifenoles totales, la capacidad antioxidante de inhibir el radical 2,2-difenil-1- picrilhidracilo (DPPH) fue mayor en los extractos hidroalcohólicos. La mayor cantidad de ácidos cafeoilquínicos se obtuvo en alcachofa Baby cocida, observándose diferencias entre las dos variedades analizadas y en estado fresco versus cocido. El tratamiento térmico de cocción mejora sustancialmente la capacidad antioxidante y la composición nutricional de este vegetal, observándose que la capacidad antioxidante de la variedad de alcachofa Baby es mayor a la presentada por la variedad Española.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M H565ev 2006 c.1 Disponible 00079889
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

Incluye bibliografía y anexos.

Cynara scolymus L., conocida como alcachofa, es una planta perenne, perteneciente a la familia de las Asteraceae. En Chile se identifican cultivares de Española, Green Globe, Baby y Chilena, donde el órgano de consumo lo constituye una porción del pedúnculo, receptáculo carnoso y base carnosa de las brácteas. En este estudio se compararon las características químicas y nutricionales, en estado fresco y luego de la cocción a alta presión de las variedades Española y Baby cultivadas en Melipilla. Las alcachofas fueron separadas en dos grupos experimentales, un grupo control (fresco) y un grupo tratado térmicamente, determinando en ellas su composición proximal y el contenido de arsénico, cadmio, calcio, cobre, cromo, estaño, hierro, magnesio, manganeso, níquel, potasio, plomo, sodio y zinc. En extractos acuosos e hidroalcohólicos de ambos grupos experimentales se determino la capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles totales; además se evaluó solo en extractos hidroalcohólicos el contenido de ácido cafeico y sus esteres, ácido clorogénico y cinarina. El análisis proximal reveló, para ambas variedades, que el tratamiento de cocción aumenta el contenido de proteína cruda, extracto etéreo y extracto no nitrogenado (p < 0,05), no así el contenido de fibra dietética total, el cual disminuye. Entre los metales determinados en ambas variedades resalta un alto contenido de calcio (150-407 mg/100g), potasio (437-1267 mg/100g) y sodio (87-221 mg/100g). La capacidad antioxidante y el contenido de polifenoles totales son semejantes en las dos variedades estudiadas, aumentando luego del tratamiento de cocción en ambas variedades y extractos. En extracto acuoso de alcachofa Baby cocida, se observó el mayor contenido de polifenoles totales, la capacidad antioxidante de inhibir el radical 2,2-difenil-1- picrilhidracilo (DPPH) fue mayor en los extractos hidroalcohólicos. La mayor cantidad de ácidos cafeoilquínicos se obtuvo en alcachofa Baby cocida, observándose diferencias entre las dos variedades analizadas y en estado fresco versus cocido. El tratamiento térmico de cocción mejora sustancialmente la capacidad antioxidante y la composición nutricional de este vegetal, observándose que la capacidad antioxidante de la variedad de alcachofa Baby es mayor a la presentada por la variedad Española.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad