LOGO

Participación de enzimas proteolíticas en la degradación de proteínas de la membrana del eritrocito modificadas oxidativamente / Gissela Hidalgo C.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Celedón H., Gloria ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1999Descripción: 43 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Se conoce que las proteínas oxidadas son más susceptibles a la acción de enzimas proteolíticas. El objetivo de esta tesis es estudiar si en el eritrocito humano, participan proteinasas en la degradación de proteínas dañadas por especies radicalarias generadas en diferentes compartimientos celulares en el período prehemolítico. Eritrocitos (n=4) se expusieron a radicales derivados de 2,2'-azobis (2-amidinopropano) (AAPH) generados en el medio extracelular o a cisteína, tiol que produce especies radicalarias por su interacción con la hemoglobina del eritrocito. La degradación de las proteínas de la membrana se evaluó por electroforesis (SDG-PAGE) y por inmunoelectroforesis. La participación de serina y de metalo proteinasas en el daño a las proteínas de la membrana observado, se detectó usando fenilmetanosulfonilo fluoruro (PMFA) y EDTA como inhibidores de serina y metalo proteinasas respectivamente. La susceptibilidad de las proteínas de la membrana a las proteinansas unidas a la membrana, se evaluó incubando las membranas dañadas (3h., 37o.C) en presencia de butil hidroxitolueno (BHT). La fragmentación de las proteínas dañadas por ambos oxidantes se observó por electroforesis; hubo un aumento de proteínas de bajo peso molecular como también hubo un decremento de banda 3 y de espectrina, efectos dependientes de la concentración de AAPH o de cisteína; más aún, la fragmentación de la banda 3 que inducen ambos oxidantes se visualizó por inmunoelectroforesis. La magnitud del decremento de banda 3 y de espectrina es dependiente del compartimiento en que se...b.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M H632p 1999 c.1 Disponible 00059722
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Se conoce que las proteínas oxidadas son más susceptibles a la acción de enzimas proteolíticas. El objetivo de esta tesis es estudiar si en el eritrocito humano, participan proteinasas en la degradación de proteínas dañadas por especies radicalarias generadas en diferentes compartimientos celulares en el período prehemolítico. Eritrocitos (n=4) se expusieron a radicales derivados de 2,2'-azobis (2-amidinopropano) (AAPH) generados en el medio extracelular o a cisteína, tiol que produce especies radicalarias por su interacción con la hemoglobina del eritrocito. La degradación de las proteínas de la membrana se evaluó por electroforesis (SDG-PAGE) y por inmunoelectroforesis. La participación de serina y de metalo proteinasas en el daño a las proteínas de la membrana observado, se detectó usando fenilmetanosulfonilo fluoruro (PMFA) y EDTA como inhibidores de serina y metalo proteinasas respectivamente. La susceptibilidad de las proteínas de la membrana a las proteinansas unidas a la membrana, se evaluó incubando las membranas dañadas (3h., 37o.C) en presencia de butil hidroxitolueno (BHT). La fragmentación de las proteínas dañadas por ambos oxidantes se observó por electroforesis; hubo un aumento de proteínas de bajo peso molecular como también hubo un decremento de banda 3 y de espectrina, efectos dependientes de la concentración de AAPH o de cisteína; más aún, la fragmentación de la banda 3 que inducen ambos oxidantes se visualizó por inmunoelectroforesis. La magnitud del decremento de banda 3 y de espectrina es dependiente del compartimiento en que se...b.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad