LOGO

Propuesta de enseñanza para la visualización y estudio de la función biyectiva en ambientes de aprendizaje colaborativo en el nivel NM4 a través del software Geogebra y pizarra digital / Liliana Alejandra Huechante Paredes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Silva Córdova, Carlos ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 119 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Profesor de Enseñanza media en Matemáticas, mención didáctica de la Matemática y al grado de Licenciado en Educación. Resumen: La educación chilena ha tenido un gran déficit en el rendimiento académico de los estudiantes, por lo tanto es necesario un cambio en las prácticas pedagógicas y es por ello que esta investigación se centra en la Teoría de Aprendizaje significativo de Ausubel y en el enfoque constructivista de Vygotsky y Piaget, quienes proponen una enseñanza en la cual el estudiante construye su propio conocimiento. Esta investigación es del tipo cuasi-experimental, considerando dos grupos intactos, siendo el objeto de estudio los estudiantes de Cuarto año de Enseñanza Media del colegio particular subvencionado Colegio El Belloto, en el cual se consideraron dos grupos experimentales a quienes se le aplicó la Propuesta de enseñanza PREVIFUB y dos grupos control que obtuvieron un aprendizaje mediante una enseñanza tradicional. La finalidad de esta propuesta es el estudio de la función Biyectiva mediante actividades en un ambiente colaborativo y para ello se utilizaron cuatro fichas didácticas sustentadas en el software de geometría dinámica Geogebra y el uso de pizarras digitales interactivas. Además, como instrumentos evaluativos se aplicó a todos los integrantes de la muestra un Pre-test mediante el cual se pudo medir los conocimientos previos que los estudiantes poseían antes de la intervención, un Post-test el cual permitió un análisis comparativo del rendimiento académico de los estudiantes y finalmente a los grupos experimentales se les aplicó una encuesta que permitió analizar y medir el nivel de visualización y el posible aprendizaje significativo en los estudiantes una vez finalizada la aplicación de esta propuesta. Luego de los análisis correspondientes se puede concluir que la propuesta PREVIFUB resultó exitosa debido a que los estudiantes que participaron en la intervención obtuvieron visualización, aprendizaje significativo y un mejor rendimiento académico que los estudiantes de los grupos controles.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M H887p 2015 Disponible 00178075
Total de reservas: 0

Profesor de Enseñanza media en Matemáticas, mención didáctica de la Matemática y al grado de Licenciado en Educación.

La educación chilena ha tenido un gran déficit en el rendimiento académico de los estudiantes, por lo tanto es necesario un cambio en las prácticas pedagógicas y es por ello que esta investigación se centra en la Teoría de Aprendizaje significativo de Ausubel y en el enfoque constructivista de Vygotsky y Piaget, quienes proponen una enseñanza en la cual el estudiante construye su propio conocimiento. Esta investigación es del tipo cuasi-experimental, considerando dos grupos intactos, siendo el objeto de estudio los estudiantes de Cuarto año de Enseñanza Media del colegio particular subvencionado Colegio El Belloto, en el cual se consideraron dos grupos experimentales a quienes se le aplicó la Propuesta de enseñanza PREVIFUB y dos grupos control que obtuvieron un aprendizaje mediante una enseñanza tradicional. La finalidad de esta propuesta es el estudio de la función Biyectiva mediante actividades en un ambiente colaborativo y para ello se utilizaron cuatro fichas didácticas sustentadas en el software de geometría dinámica Geogebra y el uso de pizarras digitales interactivas. Además, como instrumentos evaluativos se aplicó a todos los integrantes de la muestra un Pre-test mediante el cual se pudo medir los conocimientos previos que los estudiantes poseían antes de la intervención, un Post-test el cual permitió un análisis comparativo del rendimiento académico de los estudiantes y finalmente a los grupos experimentales se les aplicó una encuesta que permitió analizar y medir el nivel de visualización y el posible aprendizaje significativo en los estudiantes una vez finalizada la aplicación de esta propuesta. Luego de los análisis correspondientes se puede concluir que la propuesta PREVIFUB resultó exitosa debido a que los estudiantes que participaron en la intervención obtuvieron visualización, aprendizaje significativo y un mejor rendimiento académico que los estudiantes de los grupos controles.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad