LOGO

Estudio descriptivo sobre el manejo del tratamiento insulínico por el niño insulínico-dependiente compensado, sus padres o personas a cargo, y su relación con algunos factores individuales y familiares.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Soya de Lezana, Eliana ; Editor: Valparaíso : [Publisher not identified], 1992Descripción: 208 páginasTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Enfermería. Resumen: Se estudió el Manejo del Tratamiento con Insulina realizado por 30 niños diabéticos insulino dependientes, sus padres o persona a cargo, que asisten al Centro de Diabéticos de Especialidades del Hospital Carlos Van Buren, durante el mes de abril de 1992. Se consideraron algunas características personales y familiares del niño diabético: sexo, edad, escolaridad, tiempo de control y evolución de la enfermedad, lugar que ocupa el niño entre sus hermanos, antecedentes familiares de Diabetes Mellitus y el nivel socioeconómico familiar. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un alto procentaje de niños que manejan mal su tratamiento con insulina, pero este resultado se vió afectado por el no registro en la Ficha Clínica de datos importantes como son: dosis, tipo de insulina, frecuencia de inyección, ajuste de la dosis de insulina y frecuencia de alimentación indicada por el médico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Referencia-Libros Referencia-Libros Medicina Referencia Referencia M E82ed 1992 Disponible 00079539
Total de reservas: 0

Licenciado en Enfermería.

Se estudió el Manejo del Tratamiento con Insulina realizado por 30 niños diabéticos insulino dependientes, sus padres o persona a cargo, que asisten al Centro de Diabéticos de Especialidades del Hospital Carlos Van Buren, durante el mes de abril de 1992. Se consideraron algunas características personales y familiares del niño diabético: sexo, edad, escolaridad, tiempo de control y evolución de la enfermedad, lugar que ocupa el niño entre sus hermanos, antecedentes familiares de Diabetes Mellitus y el nivel socioeconómico familiar. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un alto procentaje de niños que manejan mal su tratamiento con insulina, pero este resultado se vió afectado por el no registro en la Ficha Clínica de datos importantes como son: dosis, tipo de insulina, frecuencia de inyección, ajuste de la dosis de insulina y frecuencia de alimentación indicada por el médico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad