LOGO

Asociación entre parámetros antropométricos y parámetros metabólicos en pacientes con intolerancia a la glucosa / Fernanda Lecaros Montenegro.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2014Descripción: 66 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Introducción: La intolerancia a la glucosa (ITG) actualmente conocida como prediabetes, es el paso previo para que se desarrolle la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Es necesario controlar los parámetros antropométricos que favorecen las alteraciones metabólicas relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono, ya que la ITG es un factor que aumenta el riesgo cardiovascular. Objetivo: Discriminar el indicador antropométrico que presente mayor poder predictivo sobre los niveles alterados de glicemia, trigliceridemia y colesterol en sujetos ITG. Metodología: Se estudiaron 31 sujetos ITG. A través de evaluaciones antropométricas se obtuvieron las variables independientes: índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), índice cintura cadera y porcentaje de grasa corporal. A través de exámenes de laboratorio se obtuvieron las variables dependientes: glicemia en ayuno, prueba de tolerancia a la glucosa oral, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos (TG). A través del uso del test de correlación de Pearson se analizó el grado de asociación de las variables independientes y dependientes consideradas en el estudio. Para determinar los mejores predictores de TG y colesterol HDL de los sujetos estudiados se aplico un análisis de regresión múltiple (método stepwise). Para todos los análisis se consideró significativo un p<0,05. Resultados: La CC se correlacionó con los niveles de TG (r=0,457; p=0,01). El IMC mostró una correlación negativa significativa con los niveles de colesterol HDL (r= -0,373; p=0,039). Para el resto de las variables no se encontró una asociación significativa. La circunferencia de cintura predice en un 21% los niveles de TG plasmáticos. El IMC explica en un 14% la variabilidad de los niveles plasmáticos de HDL (r²=0,139; p=0,039). Conclusión: La CC fue la única variable antropométrica que presentó poder predictivo sobre la variable independiente TG en sujetos ITG. El IMC explica la variabilidad de los niveles de colesterol HDL.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M L456a 2014 Disponible 00178265
Total de reservas: 0

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética.

Introducción: La intolerancia a la glucosa (ITG) actualmente conocida como prediabetes, es el paso previo para que se desarrolle la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Es necesario controlar los parámetros antropométricos que favorecen las alteraciones metabólicas relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono, ya que la ITG es un factor que aumenta el riesgo cardiovascular. Objetivo: Discriminar el indicador antropométrico que presente mayor poder predictivo sobre los niveles alterados de glicemia, trigliceridemia y colesterol en sujetos ITG. Metodología: Se estudiaron 31 sujetos ITG. A través de evaluaciones antropométricas se obtuvieron las variables independientes: índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), índice cintura cadera y porcentaje de grasa corporal. A través de exámenes de laboratorio se obtuvieron las variables dependientes: glicemia en ayuno, prueba de tolerancia a la glucosa oral, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos (TG). A través del uso del test de correlación de Pearson se analizó el grado de asociación de las variables independientes y dependientes consideradas en el estudio. Para determinar los mejores predictores de TG y colesterol HDL de los sujetos estudiados se aplico un análisis de regresión múltiple (método stepwise). Para todos los análisis se consideró significativo un p<0,05. Resultados: La CC se correlacionó con los niveles de TG (r=0,457; p=0,01). El IMC mostró una correlación negativa significativa con los niveles de colesterol HDL (r= -0,373; p=0,039). Para el resto de las variables no se encontró una asociación significativa. La circunferencia de cintura predice en un 21% los niveles de TG plasmáticos. El IMC explica en un 14% la variabilidad de los niveles plasmáticos de HDL (r²=0,139; p=0,039). Conclusión: La CC fue la única variable antropométrica que presentó poder predictivo sobre la variable independiente TG en sujetos ITG. El IMC explica la variabilidad de los niveles de colesterol HDL.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad