LOGO

Propuesta de protocolo de atención nutricional para pacientes con VIH atendidos en el Centro de Referencias Diagnosticas del Hospital San Martín de Quillota / Tamara Leiva Martinez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Valenzuela Avendaño, Carina ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 65 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Introducción: La atención nutricional para pacientes con VIH en Chile constituye un reto para la Salud Pública y nutricionistas, al no existir documentos ministeriales que garanticen una atención nutricional estandarizada y oportuna contribuyendo a mejorar la inmunidad desde el enfoque preventivo. Objetivo: Diseñar una propuesta de protocolo de atención nutricional para estandarizar y optimizar el manejo nutricional en un grupo de pacientes viviendo con VIH. Metodología: Para el diseño se recolectaron datos de fichas clínicas de 35 pacientes atendidos ambulatoriamente en el centro de referencias diagnosticas, un FODA de las condiciones en que se realiza la atención nutricional y búsqueda bibliográfica. Se validó el contenido del protocolo mediante opinión de expertos, utilizando un cuestionario likert que evaluaba tres variables: formato, plan del protocolo de atención nutricional y calidad de contenido. Resultados: La propuesta de protocolo consta de flujogramas de atención, etapas de atención nutricional y material educativo. En la validación participaron cinco expertos; cuatro obtuvieron un puntaje ≥4 considerándose muy favorable. De un total de 27 ítems, cinco necesitan modificarse de la variable “plan del protocolo”. Discusión: Se ratifica la necesidad de un protocolo orientado a prevención secundaria. Es necesario aumentar tiempo de atención, mayor integración del equipo multidisciplinario en los flujogramas y en futuras mediciones de confiabilidad y aplicabilidad del protocolo. Conclusión: Esta propuesta es el primer documento orientado al manejo nutricional desde las primeras etapas de la enfermedad. Es necesario realizar estudios que midan el impacto de la intervención nutricional en pacientes con VIH sin terapia antirretroviral.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M l5339p 2013 Disponible 00161120
Total de reservas: 0

Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética.

Introducción: La atención nutricional para pacientes con VIH en Chile constituye un reto para la Salud Pública y nutricionistas, al no existir documentos ministeriales que garanticen una atención nutricional estandarizada y oportuna contribuyendo a mejorar la inmunidad desde el enfoque preventivo. Objetivo: Diseñar una propuesta de protocolo de atención nutricional para estandarizar y optimizar el manejo nutricional en un grupo de pacientes viviendo con VIH. Metodología: Para el diseño se recolectaron datos de fichas clínicas de 35 pacientes atendidos ambulatoriamente en el centro de referencias diagnosticas, un FODA de las condiciones en que se realiza la atención nutricional y búsqueda bibliográfica. Se validó el contenido del protocolo mediante opinión de expertos, utilizando un cuestionario likert que evaluaba tres variables: formato, plan del protocolo de atención nutricional y calidad de contenido. Resultados: La propuesta de protocolo consta de flujogramas de atención, etapas de atención nutricional y material educativo. En la validación participaron cinco expertos; cuatro obtuvieron un puntaje ≥4 considerándose muy favorable. De un total de 27 ítems, cinco necesitan modificarse de la variable “plan del protocolo”. Discusión: Se ratifica la necesidad de un protocolo orientado a prevención secundaria. Es necesario aumentar tiempo de atención, mayor integración del equipo multidisciplinario en los flujogramas y en futuras mediciones de confiabilidad y aplicabilidad del protocolo. Conclusión: Esta propuesta es el primer documento orientado al manejo nutricional desde las primeras etapas de la enfermedad. Es necesario realizar estudios que midan el impacto de la intervención nutricional en pacientes con VIH sin terapia antirretroviral.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad