LOGO

Medición de memoria operativa fonológica en niños con TEL y sin TEL de 4 años a 4 años 11 meses de edad pertenecientes a las comunas de Viña del Mar y Valparaíso / Herman Amaza Tapia ...[et. al].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 137 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Coffré Labbé, María Victoria [autora]
  • De Tezanos-Pinto Vicente, Constanza [autora]
  • Marchant Valencia, Julieta [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: El presente trabajo fue realizado por cuatro alumnos de pregrado de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso durante el año 2007. Enmarcado en la Hipótesis de Dificultades de la Memoria Operativa; como posible causa de los trastornos específicos del lenguaje (Gathercole & Baddeley, 1993; Gillam, Cowan & Marler, 1998), su objetivo consistió en establecer si existían diferencias significativas entre grupos de niños sin TEL de 4 años y 4 años 11 meses de edad, y niños con TEL expresivo de la misma edad, pertenecientes a las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, V región de Chile (cit en Martínez, Herrera, Valle & Vásquez, 2003). Para ello, se diseñó una investigación de tipo cuasi-experimental, descriptiva, que incluyó la investigación de procesamiento de la información, modelos de Memoria Operativa (MO), descripción de los TEL y sus implicancias en relación a un déficit de MO. La muestra estuvo constituida por 60 niños entre 4 años y 4 años 11 meses de edad, de ambos sexos. Ésta fue dividida en un grupo de 30 niños con TEL y otro de 30 niños sin TEL. Los niños seleccionados fueron elegidos de establecimientos municipales y particulares subveúcionados de educación formal y especial (Escuelas de Lenguaje). El instrumento utilizado para la obtención de datos fue una Pauta de Evaluación de Habilidades de la Memoria Operativa Fonológica (MOF), creada para los fines de esta investigación. Los resultados obtenidos en este estudio, cuya variable independiente correspondía a presencia/ausencia de TEL, comprueban que existen diferencias significativas en el rendimiento general de la Pauta de evaluación de habilidades de MOF y en las dimensiones de Análisis y Almacenamiento fonológico, Codificación en el orden temporal, Repetición subvocal y Reintegración. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos en la dimensión Almacenamiento Acústico. A partir de los resultados, se pudo dar un primer paso para comprobar la hipótesis de Dificultades Memoria Operativa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF M468m 2007 Disponible 00126573
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: hojas 69-72.

El presente trabajo fue realizado por cuatro alumnos de pregrado de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso durante el año 2007. Enmarcado en la Hipótesis de Dificultades de la Memoria Operativa; como posible causa de los trastornos específicos del lenguaje (Gathercole & Baddeley, 1993; Gillam, Cowan & Marler, 1998), su objetivo consistió en establecer si existían diferencias significativas entre grupos de niños sin TEL de 4 años y 4 años 11 meses de edad, y niños con TEL expresivo de la misma edad, pertenecientes a las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, V región de Chile (cit en Martínez, Herrera, Valle & Vásquez, 2003). Para ello, se diseñó una investigación de tipo cuasi-experimental, descriptiva, que incluyó la investigación de procesamiento de la información, modelos de Memoria Operativa (MO), descripción de los TEL y sus implicancias en relación a un déficit de MO. La muestra estuvo constituida por 60 niños entre 4 años y 4 años 11 meses de edad, de ambos sexos. Ésta fue dividida en un grupo de 30 niños con TEL y otro de 30 niños sin TEL. Los niños seleccionados fueron elegidos de establecimientos municipales y particulares subveúcionados de educación formal y especial (Escuelas de Lenguaje). El instrumento utilizado para la obtención de datos fue una Pauta de Evaluación de Habilidades de la Memoria Operativa Fonológica (MOF), creada para los fines de esta investigación. Los resultados obtenidos en este estudio, cuya variable independiente correspondía a presencia/ausencia de TEL, comprueban que existen diferencias significativas en el rendimiento general de la Pauta de evaluación de habilidades de MOF y en las dimensiones de Análisis y Almacenamiento fonológico, Codificación en el orden temporal, Repetición subvocal y Reintegración. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos en la dimensión Almacenamiento Acústico. A partir de los resultados, se pudo dar un primer paso para comprobar la hipótesis de Dificultades Memoria Operativa.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad