LOGO

Metabolitos liquénicos y derivados con potencial actividad antineoplásica / Paula Medel Torres.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 62 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Los líquenes tienen una larga historia de uso en medicina popular. Se ha descrito para algunos líquenes propiedades antibióticas, antimicóticas, antivirales, analgésicas, antipiréticas y antitumorales. Se realizó un estudio dirigido hacia la evaluación de la capacidad antiproliferativa in vitro de compuestos liquénicos que incluyen ácido divaricático, ácido epiforélico I, ácido epiforélico II, (+)-ácido úsnico, fisciosporina, metilorselinato, metilvirensato, tenuiorina y 1’-cloropanarina, Para comprobar una posible relación estructural de los compuestos y su actividad biológica, se realizaron modificaciones con reacciones químicas simples de metilación y acetilación en algunos compuestos que incluyen ácido epiforélico II (difeniléter), tenuiorina (dépsido) y 1’-cloropanarina (depsidona). Las pruebas biológicas se realizaron sobre las líneas celulares de cáncer de mama MCF-7 y MDA MB 231, las cuales fueron tratadas a distintas concentraciones de los compuestos liquénicos determinando su actividad antiproliferativa mediante ensayos de tinción con sulforodamina B. El estudio mostró que dépsidos (tenuiorina) y depsidonas (metilvirensato y 1’- cloropanarina) poseen una mayor capacidad antiproliferativa en ambas líneas celulares en relación a difeniléteres y ácido úsnico, Se observó que, en general, las modificaciones efectuadas sobre los grupos OHdisminuyen o mantienen la capacidad antiproliferativa de su precursor.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M488m 2008 Disponible 00134430
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

Los líquenes tienen una larga historia de uso en medicina popular. Se ha descrito para algunos líquenes propiedades antibióticas, antimicóticas, antivirales, analgésicas, antipiréticas y antitumorales. Se realizó un estudio dirigido hacia la evaluación de la capacidad antiproliferativa in vitro de compuestos liquénicos que incluyen ácido divaricático, ácido epiforélico I, ácido epiforélico II, (+)-ácido úsnico, fisciosporina, metilorselinato, metilvirensato, tenuiorina y 1’-cloropanarina, Para comprobar una posible relación estructural de los compuestos y su actividad biológica, se realizaron modificaciones con reacciones químicas simples de metilación y acetilación en algunos compuestos que incluyen ácido epiforélico II (difeniléter), tenuiorina (dépsido) y 1’-cloropanarina (depsidona). Las pruebas biológicas se realizaron sobre las líneas celulares de cáncer de mama MCF-7 y MDA MB 231, las cuales fueron tratadas a distintas concentraciones de los compuestos liquénicos determinando su actividad antiproliferativa mediante ensayos de tinción con sulforodamina B. El estudio mostró que dépsidos (tenuiorina) y depsidonas (metilvirensato y 1’- cloropanarina) poseen una mayor capacidad antiproliferativa en ambas líneas celulares en relación a difeniléteres y ácido úsnico, Se observó que, en general, las modificaciones efectuadas sobre los grupos OHdisminuyen o mantienen la capacidad antiproliferativa de su precursor.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad