LOGO

Presencia de sintomatología relacionada con los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso / Angelina Medinelli Sanino.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 72 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: En la actualidad la sociedad impone estándares de belleza en donde la delgadez es sinónimo de éxito; esto hace que las adolescentes y adultas jóvenes presenten una preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a cabo conductas de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Objetivo: Estimar la presencia de sintomatología relacionada con los trastornos de la conducta alimentaria en las estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso. Material y Métodos: La muestra constó de 123 estudiantes universitarias que cursaban entre primer y cuarto año de la carrera, con un media de edad de 20 años 9 meses a las que se les aplicó el Eating Disorders Inventory (EDI) y el Eating Attitudes Test (EAT – 40). Resultados: Las estudiantes de Nutrición y Dietética tuvieron un riesgo igual (15%) de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria que otros universitarios. El estado nutricional no se asoció al riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, por lo tanto, no es un factor protector hacia estas patologías. Las sintomatologías más prevalentes según EDI fueron: la insatisfacción corporal, motivación por la delgadez, perfeccionismo y temor a la madurez. Se detectó una mayor tendencia hacia el desarrollo de sintomatología anoréctica respecto a bulímica. Conclusión: Los hallazgos encontrados contribuirán al conocimiento sobre los TCA, patologías que actualmente se encuentran el alza, y en grupos que la literatura señala como vulnerables. Palabras Claves: Trastornos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M491p 2007 Disponible 00114036
Total de reservas: 0

Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética.

En la actualidad la sociedad impone estándares de belleza en donde la delgadez es sinónimo de éxito; esto hace que las adolescentes y adultas jóvenes presenten una preocupación excesiva por su cuerpo y lleven a cabo conductas de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Objetivo: Estimar la presencia de sintomatología relacionada con los trastornos de la conducta alimentaria en las estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso. Material y Métodos: La muestra constó de 123 estudiantes universitarias que cursaban entre primer y cuarto año de la carrera, con un media de edad de 20 años 9 meses a las que se les aplicó el Eating Disorders Inventory (EDI) y el Eating Attitudes Test (EAT – 40). Resultados: Las estudiantes de Nutrición y Dietética tuvieron un riesgo igual (15%) de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria que otros universitarios. El estado nutricional no se asoció al riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, por lo tanto, no es un factor protector hacia estas patologías. Las sintomatologías más prevalentes según EDI fueron: la insatisfacción corporal, motivación por la delgadez, perfeccionismo y temor a la madurez. Se detectó una mayor tendencia hacia el desarrollo de sintomatología anoréctica respecto a bulímica. Conclusión: Los hallazgos encontrados contribuirán al conocimiento sobre los TCA, patologías que actualmente se encuentran el alza, y en grupos que la literatura señala como vulnerables. Palabras Claves: Trastornos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad