LOGO

Cubierta epitelial del cuello uterino /.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Chile, 1975Descripción: 36 hojas : : il., figuras, tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MO
Nota de disertación: Matrona. Resumen: Este Seminario de Tesis se basa en el estudio del cuello uterino de 5.992 mujeres con imágenes colposcópicas normales. Se revisaron los antecedentes bibliográficos sobre la cubierta epitelial del exocervix y los datos obtenidos de los exámenes colposcópicos fueron codificados y tabulados con el fin de definir cuáles son los epitelios que recubren la portio y las modificaciones que ellos sufren. Los resultados fueron vaciados a gráficos considerando tanto la ectopía como para la Zona de transformación los factores : edad, gestaciones y paridad, años de vida sexual, uso de anticonceptivos y evolución en el tiempo. Se comentan los resultados obtenidos y los posibles factores que en ellos influyen, concluyéndose que el cuello uterino tiene una cubierta epitelial que varía dinámicamente a través de la vida de la mujer, así en la mujer joven existe una mucosa columnar que cubre parte de la portio, la cual es progresivamente reemplazada por epitelio pavimentoso por medio del proceso de metaplasia escamosa. Esta lucha de epitelios está influenciada por factores hormonales que tienden a mantener la ectopía mientras que estímulos de tipo traumático exacerban el proceso de metaplasia escamosa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MO C962c 1975 Disponible 00059611
Total de reservas: 0

Matrona.

Bibliografía: h. 36.

Este Seminario de Tesis se basa en el estudio del cuello uterino de 5.992 mujeres con imágenes colposcópicas normales. Se revisaron los antecedentes bibliográficos sobre la cubierta epitelial del exocervix y los datos obtenidos de los exámenes colposcópicos fueron codificados y tabulados con el fin de definir cuáles son los epitelios que recubren la portio y las modificaciones que ellos sufren. Los resultados fueron vaciados a gráficos considerando tanto la ectopía como para la Zona de transformación los factores : edad, gestaciones y paridad, años de vida sexual, uso de anticonceptivos y evolución en el tiempo. Se comentan los resultados obtenidos y los posibles factores que en ellos influyen, concluyéndose que el cuello uterino tiene una cubierta epitelial que varía dinámicamente a través de la vida de la mujer, así en la mujer joven existe una mucosa columnar que cubre parte de la portio, la cual es progresivamente reemplazada por epitelio pavimentoso por medio del proceso de metaplasia escamosa. Esta lucha de epitelios está influenciada por factores hormonales que tienden a mantener la ectopía mientras que estímulos de tipo traumático exacerban el proceso de metaplasia escamosa.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad