LOGO

La afasia y su asociación con el desempleño intelectual / Contanza Aguirre Jara.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 85 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Miranda López, Gabriela [aut5ora]
  • Quiero Tenore, Gabriela [autora]
  • Toro Thomsen, Catalina [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: Introducción: En la historia de la afasiología se ha discutido por largo tiempo la existencia de una asociación entre la afasia y el desempeño intelectual. A pesar de esto, en la actualidad aún no se ha establecido un consenso en cuanto a la relación entre estas variables (Solovieva, Chávez-Oliveros, Quintanar-Rojas & Planell, 2002). Objetivo: La presente investigación busca determinar si existe asociación entre el trastorno afásico y el desempeño intelectual. Metodología: La muestra del estudio fue conformada por 35 individuos con afasia y 35 sujetos sin daño neurológico, pertenecientes a la Región de Valparaíso, a quienes se les aplicó el test Matrices Progresivas Coloreadas de Raven. Resultados: En este estudio se observó que existe una asociación estadísticamente significativa, inversamente proporcional y de baja magnitud entre la afasia y el desempeño intelectual. Conclusiones: Se establece que la presencia de afasia sí podría asociarse al deterioro intelectual de estos sujetos, razón por la cual, el desempeño intelectual de estos pacientes, entre otras variables, debe ser considerado al momento de realizar la evaluación fonoaudiológica. Es así como, conocer el perfil intelectual del paciente afásico, permitirá al terapeuta plantear una terapia integral, adecuada a las capacidades y necesidades del individuo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF Af256a 2009 Disponible 00143705
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: hojas. 59-68.

Introducción: En la historia de la afasiología se ha discutido por largo tiempo la existencia de una asociación entre la afasia y el desempeño intelectual. A pesar de esto, en la actualidad aún no se ha establecido un consenso en cuanto a la relación entre estas variables (Solovieva, Chávez-Oliveros, Quintanar-Rojas & Planell, 2002). Objetivo: La presente investigación busca determinar si existe asociación entre el trastorno afásico y el desempeño intelectual. Metodología: La muestra del estudio fue conformada por 35 individuos con afasia y 35 sujetos sin daño neurológico, pertenecientes a la Región de Valparaíso, a quienes se les aplicó el test Matrices Progresivas Coloreadas de Raven. Resultados: En este estudio se observó que existe una asociación estadísticamente significativa, inversamente proporcional y de baja magnitud entre la afasia y el desempeño intelectual. Conclusiones: Se establece que la presencia de afasia sí podría asociarse al deterioro intelectual de estos sujetos, razón por la cual, el desempeño intelectual de estos pacientes, entre otras variables, debe ser considerado al momento de realizar la evaluación fonoaudiológica. Es así como, conocer el perfil intelectual del paciente afásico, permitirá al terapeuta plantear una terapia integral, adecuada a las capacidades y necesidades del individuo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad