LOGO

Intervención en disfagia orofaríngea secundaria a accidente cerebro vascular isquémico reciente / José Marambio M. ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 94 hojas : ilustracionesTrabajos contenidos:
  • García Ubillo, Viviana Inés [Profesora guía.]
  • Moraga M., Camila [autora]
  • Ortiz A., Melissa [autora]
  • Vidal C., Cinthya [autora]
  • Yáñez G., Andrea [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: El Accidente Cerebrovascular (ACV), constituye la segunda causa de muerte a nivel nacional y mundial (Organización Mundial de la Salud, 2002). El Ministerio de Salud (MINSAL 2007) señala que entre el 64 - 90% de los ACV isquémicos se asocian a disfagia y que el riesgo de presentarla es mayor en aquellos pacientes que han sufrido infartos múltiples. Ello motivó la realización del presente estudio que estuvo conformado por una muestra de 11 pacientes con ACV isquémico diagnosticados con disfagia, quienes ingresaron a los cuidados del Servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren de Valparaiso durante los meses de julio y agosto de 2010. El propósito de la investigación fue rehabilitar y dar seguridad a la función deglutoria dentro de 28 días, para lo que se realizaron 2 sesiones diarias de intervención. Para estos efectos, se les aplicó ejercicios de una lista de chequeo diseñada para la rehabilitación de la deglución, los cuales fueron recopilados de fuentes bibliográficas especializadas en la materia. Los resultados indicaron que la totalidad de los pacientes intervenidos lograron superar las alteraciones deficitarias iniciales. De ellos, 10 (90,9%) no presentaron disfagia en la evaluación final, recibiendo el alta fonoaudiológica para todas las consistencias, y 1 (9,09%) evolucionó de disfagia moderada a leve, pasando de alimentación vía enteral a consistencia papilla.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M In61in 2010 Disponible 00148709
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 58-63.

El Accidente Cerebrovascular (ACV), constituye la segunda causa de muerte a nivel nacional y mundial (Organización Mundial de la Salud, 2002). El Ministerio de Salud (MINSAL 2007) señala que entre el 64 - 90% de los ACV isquémicos se asocian a disfagia y que el riesgo de presentarla es mayor en aquellos pacientes que han sufrido infartos múltiples. Ello motivó la realización del presente estudio que estuvo conformado por una muestra de 11 pacientes con ACV isquémico diagnosticados con disfagia, quienes ingresaron a los cuidados del Servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren de Valparaiso durante los meses de julio y agosto de 2010. El propósito de la investigación fue rehabilitar y dar seguridad a la función deglutoria dentro de 28 días, para lo que se realizaron 2 sesiones diarias de intervención. Para estos efectos, se les aplicó ejercicios de una lista de chequeo diseñada para la rehabilitación de la deglución, los cuales fueron recopilados de fuentes bibliográficas especializadas en la materia. Los resultados indicaron que la totalidad de los pacientes intervenidos lograron superar las alteraciones deficitarias iniciales. De ellos, 10 (90,9%) no presentaron disfagia en la evaluación final, recibiendo el alta fonoaudiológica para todas las consistencias, y 1 (9,09%) evolucionó de disfagia moderada a leve, pasando de alimentación vía enteral a consistencia papilla.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad