LOGO

Elaboración y evaluación de un software de apoyo para la rehabilitación de la anomia en pacientes afásicos / Elena Cuitiño Navarrete ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: 162 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: La presente tesis surgió a partir de la carencia de material específico en Chile destinado a la rehabilitación de la anomia en pacientes afásicos. A raíz de esta problemática y con el fin de constituir un aporte a la comunidad fonoaudiológica, nació la propuesta de elaborar y evaluar el software "Las Cosas por su Nombre" Esta herramienta computacional se ideó para ser un complemento al tratamiento tradicional de la anomia y para ser aplicado por el terapeuta. Este programa trabaja de forma interactiva la denominación de verbos, adjetivos, sustantivos propios y comunes a través de diversas estrategias terapéuticas. El estudio se desarrolló en dos etapas. En la primera, se elaboró el software a través de una serie de acciones, enfocadas tanto a la selección de los contenidos como al diseño y a la programación de dicha herramienta. Para recopilar y organizar la información que se incluiría en el programa computacional, se creó una encuesta dirigida a terapeutas con experiencia en el tratamiento de pacientes afásicos. En la segunda fase, el software fue valorado por cinco fonoaudiólogos expertos en lenguaje adulto pertenecientes a la Región Metropolitana, a través de una pauta de evaluación creada especialmente para este fin. Durante este periodo de la investigación, se siguieron distintos pasos, con el fin de que se estableciera si el material creado constituía o no un aporte a la clinica fonoaudiológíca. Los resultados obtenidos en la evaluación de expertos, permitieron determinar que el programa computacional creado posee gran funcionalidad, presenta contenidos adecuados y un nivel de interactividad suficiente que permite su aplicación. A partir de las sugerencias realizadas por estos profesionales, se corrigieron algunos aspectos del software que se consideraron susceptibles de realizar en el tiempo programado para esta investigación. En definitiva, se constató que el software "Las Cosas por su Nombre" es un gran aporte para la comunidad fonoaudiológica, pues se proyecta corno una herramienta útil para el tratamiento de la anomía en pacientes afásicos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF El11e 2004 Disponible 00094686
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 87-92.

La presente tesis surgió a partir de la carencia de material específico en Chile destinado a la rehabilitación de la anomia en pacientes afásicos. A raíz de esta problemática y con el fin de constituir un aporte a la comunidad fonoaudiológica, nació la propuesta de elaborar y evaluar el software "Las Cosas por su Nombre" Esta herramienta computacional se ideó para ser un complemento al tratamiento tradicional de la anomia y para ser aplicado por el terapeuta. Este programa trabaja de forma interactiva la denominación de verbos, adjetivos, sustantivos propios y comunes a través de diversas estrategias terapéuticas. El estudio se desarrolló en dos etapas. En la primera, se elaboró el software a través de una serie de acciones, enfocadas tanto a la selección de los contenidos como al diseño y a la programación de dicha herramienta. Para recopilar y organizar la información que se incluiría en el programa computacional, se creó una encuesta dirigida a terapeutas con experiencia en el tratamiento de pacientes afásicos. En la segunda fase, el software fue valorado por cinco fonoaudiólogos expertos en lenguaje adulto pertenecientes a la Región Metropolitana, a través de una pauta de evaluación creada especialmente para este fin. Durante este periodo de la investigación, se siguieron distintos pasos, con el fin de que se estableciera si el material creado constituía o no un aporte a la clinica fonoaudiológíca. Los resultados obtenidos en la evaluación de expertos, permitieron determinar que el programa computacional creado posee gran funcionalidad, presenta contenidos adecuados y un nivel de interactividad suficiente que permite su aplicación. A partir de las sugerencias realizadas por estos profesionales, se corrigieron algunos aspectos del software que se consideraron susceptibles de realizar en el tiempo programado para esta investigación. En definitiva, se constató que el software "Las Cosas por su Nombre" es un gran aporte para la comunidad fonoaudiológica, pues se proyecta corno una herramienta útil para el tratamiento de la anomía en pacientes afásicos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad