LOGO

Implementación de programas de atención farmacéutica en el Hospital San Martín de Quillota / Claudia Calderón Sánchez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Mercado P., Beatriz ; | Moya O., Yanet ; | Toro R., Verónica ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 60 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El Hospital San Martín de Quillota es un hospital de mediana complejidad, donde funciona un Centro de Referencia Diagnóstica (CRD), que atiende a pacientes ambulatorios de complejidad intermedia y que cuenta con programas establecidos de atención para pacientes con terapia anticoagulante y enfermos terminales de cáncer, entre otros. Este estudio busca evaluar los beneficios de la aplicación de un programa de Atención Farmacéutica en pacientes del Programa de Tratamiento Anticoagulantes Orales y el programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos que acudan a este centro diagnóstico de salud. En este estudio se incluyeron todos los pacientes que pertenecen a estos programas. Los pacientes fueron entrevistados para buscar problemas relacionados con medicamentos y establecer los propósitos de la intervención junto con ellos. El seguimiento se efectuó por 6 meses comparando 2 indicadores de respuesta a la terapia antes y después de las intervenciones para evaluar el impacto del programa de Atención Farmacéutica. Se midió también la satisfacción de los pacientes y de los profesionales del equipo de salud. El programa de atención farmacéutica que se llevó a cabo en CRD del Hospital San Martín y permitió a los investigadores prevenir, buscar, identificar y resolver exitosamente problemas relacionados con medicamentos que pudieran surgir durante el tratamiento. Los indicadores utilizados en ambos grupos mejoraron luego que los pacientes fueron incluidos en este estudio. Finalmente, los pacientes y los profesionales de salud evaluaron el programa de atención farmacéutica como relevante en la mejoría de su estado de salud.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C146i 2007 Disponible 00114085
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El Hospital San Martín de Quillota es un hospital de mediana complejidad, donde funciona un Centro de Referencia Diagnóstica (CRD), que atiende a pacientes ambulatorios de complejidad intermedia y que cuenta con programas establecidos de atención para pacientes con terapia anticoagulante y enfermos terminales de cáncer, entre otros. Este estudio busca evaluar los beneficios de la aplicación de un programa de Atención Farmacéutica en pacientes del Programa de Tratamiento Anticoagulantes Orales y el programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos que acudan a este centro diagnóstico de salud. En este estudio se incluyeron todos los pacientes que pertenecen a estos programas. Los pacientes fueron entrevistados para buscar problemas relacionados con medicamentos y establecer los propósitos de la intervención junto con ellos. El seguimiento se efectuó por 6 meses comparando 2 indicadores de respuesta a la terapia antes y después de las intervenciones para evaluar el impacto del programa de Atención Farmacéutica. Se midió también la satisfacción de los pacientes y de los profesionales del equipo de salud. El programa de atención farmacéutica que se llevó a cabo en CRD del Hospital San Martín y permitió a los investigadores prevenir, buscar, identificar y resolver exitosamente problemas relacionados con medicamentos que pudieran surgir durante el tratamiento. Los indicadores utilizados en ambos grupos mejoraron luego que los pacientes fueron incluidos en este estudio. Finalmente, los pacientes y los profesionales de salud evaluaron el programa de atención farmacéutica como relevante en la mejoría de su estado de salud.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad