LOGO

Relación entre malnutrición por exceso y riesgo de pérdida de funcionalidad en adultos mayores autovalentes deñ CESFAM Villa Alemana / Estefanía Muñoz; Oi-ling Muñoz Rozas; Ivana Tordecilla Pérez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Vásquez Leiva, Alejandra ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 54 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutrición y Dietética. Resumen: Introducción: El proceso de envejecimiento de la población chilena ha sido rápido, las proyecciones indican que para el año 2020 casi un 17% de la población chilena será Adulta Mayor (AM). EL 52% de los AM en Chile tiene exceso de peso. Esta condición se relaciona con la pérdida de movilidad y limitaciones funcionales. Objetivo: Relacionar la malnutrición por exceso con riesgo de pérdida de funcionalidad en adultos mayores autovalentes. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado en 93 Adultos Mayores autovalentes según Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM) pertenecientes al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Villa Alemana. El estado nutricional se evaluó mediante índice de masa corporal y la funcionalidad fue evaluada por fuerza muscular mediante dinamometría. Resultados: De la muestra evaluada hubo predominio de mujeres con un 72%. El 93% de los AM con exceso de peso tienen riesgo de pérdida de funcionalidad, sin embargo no se detectó diferencias significativas con los normales y los de bajo peso (p=0,65). Se detectó un leve gradiente de mayor frecuencia de riesgo de pérdida de funcionalidad en los niveles socioeconómicos más altos, sin embargo no se detectaron diferencias significativas (p=0,164). Conclusión: Una proporción importante de AM autovalentes tienen riesgo de pérdida de funcionalidad al ser evaluados por dinamometría. El exceso de peso es predominante en el grupo. A pesar de no encontrar asociación entre el exceso de peso y la pérdida de funcionalidad en el estudio, es importante el monitoreo de este grupo dado a que la condición de exceso se ha relacionado a limitaciones funcionales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M971r 2017 Disponible 00405891
Total de reservas: 0

Nutrición y Dietética.

Introducción: El proceso de envejecimiento de la población chilena ha sido rápido, las proyecciones indican que para el año 2020 casi un 17% de la población chilena será Adulta Mayor (AM). EL 52% de los AM en Chile tiene exceso de peso. Esta condición se relaciona con la pérdida de movilidad y limitaciones funcionales. Objetivo: Relacionar la malnutrición por exceso con riesgo de pérdida de funcionalidad en adultos mayores autovalentes. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado en 93 Adultos Mayores autovalentes según Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM) pertenecientes al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Villa Alemana. El estado nutricional se evaluó mediante índice de masa corporal y la funcionalidad fue evaluada por fuerza muscular mediante dinamometría. Resultados: De la muestra evaluada hubo predominio de mujeres con un 72%. El 93% de los AM con exceso de peso tienen riesgo de pérdida de funcionalidad, sin embargo no se detectó diferencias significativas con los normales y los de bajo peso (p=0,65). Se detectó un leve gradiente de mayor frecuencia de riesgo de pérdida de funcionalidad en los niveles socioeconómicos más altos, sin embargo no se detectaron diferencias significativas (p=0,164). Conclusión: Una proporción importante de AM autovalentes tienen riesgo de pérdida de funcionalidad al ser evaluados por dinamometría. El exceso de peso es predominante en el grupo. A pesar de no encontrar asociación entre el exceso de peso y la pérdida de funcionalidad en el estudio, es importante el monitoreo de este grupo dado a que la condición de exceso se ha relacionado a limitaciones funcionales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad