LOGO

Lo cuadrático con base en actividad de figuración y modelación tabular / Nayadeth Curiqueo Campos...[y otros 2].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 227 hojas Tipo de soporte:
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciatura en Matemática. Universidad de Valparaíso. 2017. Resumen: La presente investigación d se inscribe en el paradigma cualitativo, guiada por una pregunta orientadora ¿ que elementos de lo cuadrático desde lo lineal emergen en actividades estudiantiles de experimentación discursiva en ambiente figural y en modelación tubular? Se trabaja con estudiantes de segundo ciclo de enseñanza media, para identificar elementos de lo cuadrático que emergen en sus producciones. Esta actividad de aprendizaje propicia la experimentación discursiva y la modelación tubular. Se ponen en escenas cuatro actividades provenientes del diseño, en su primera fase se introduce a un experimento narrado y en la segunda fase promueve la modelación desde la actividad en ambiente tubular. Luego, acerca de posibles respuestas del estudiantado a los reactivos presentados, se prosiguen con la transcripción de cada uno de los desarrollos estudiantiles, realizando su correspondiente descripción y análisis. Se pretende identificar los niveles de inmersión de las producciones estudiantiles. estas aportan evidencias acerca delas complejidades de la actividad en ambiente tubular y revelan la importancia de la inmersión en un contexto de experimentación y modelación para superar obstáculos emergentes en el trabajo con tablas, que no han sido objeto de enseñanza. con respecto al ambiente figural se analizan las figuras estudiantiles haciendo visibles herramientas, argumentos y metáforas de base.las figuras comunican características del movimiento: con lineas cortadas y círculos que indican la trayectoria de la piedra que se deja caer. en una de ellas aumenta de tamaño círculos y distancias entre círculos. en lo cotidiano se constantifica el tiempo(Díaz y otros, 2006). Por otra parte, los estudiantes identifican valores que covarían y añaden en interceldas, nuevos valores obtenidos desde una tabla inicial. el análisis de casos aporta evidencia de las complejidades de la actividad en el ambiente tubular y que la inmersión en un contexto de experimentación y modelación, concurre con la superación de obstáculos que presenta la la actividad tubular escolar, lográndose levantar una expresión generalizada precursora del modelo analítico algebraico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C975c 2017 Disponible 00178126
Total de reservas: 0

Licenciatura en Matemática. Universidad de Valparaíso. 2017.

La presente investigación d se inscribe en el paradigma cualitativo, guiada por una pregunta orientadora ¿ que elementos de lo cuadrático desde lo lineal emergen en actividades estudiantiles de experimentación discursiva en ambiente figural y en modelación tubular? Se trabaja con estudiantes de segundo ciclo de enseñanza media, para identificar elementos de lo cuadrático que emergen en sus producciones. Esta actividad de aprendizaje propicia la experimentación discursiva y la modelación tubular. Se ponen en escenas cuatro actividades provenientes del diseño, en su primera fase se introduce a un experimento narrado y en la segunda fase promueve la modelación desde la actividad en ambiente tubular. Luego, acerca de posibles respuestas del estudiantado a los reactivos presentados, se prosiguen con la transcripción de cada uno de los desarrollos estudiantiles, realizando su correspondiente descripción y análisis. Se pretende identificar los niveles de inmersión de las producciones estudiantiles. estas aportan evidencias acerca delas complejidades de la actividad en ambiente tubular y revelan la importancia de la inmersión en un contexto de experimentación y modelación para superar obstáculos emergentes en el trabajo con tablas, que no han sido objeto de enseñanza. con respecto al ambiente figural se analizan las figuras estudiantiles haciendo visibles herramientas, argumentos y metáforas de base.las figuras comunican características del movimiento: con lineas cortadas y círculos que indican la trayectoria de la piedra que se deja caer. en una de ellas aumenta de tamaño círculos y distancias entre círculos. en lo cotidiano se constantifica el tiempo(Díaz y otros, 2006). Por otra parte, los estudiantes identifican valores que covarían y añaden en interceldas, nuevos valores obtenidos desde una tabla inicial. el análisis de casos aporta evidencia de las complejidades de la actividad en el ambiente tubular y que la inmersión en un contexto de experimentación y modelación, concurre con la superación de obstáculos que presenta la la actividad tubular escolar, lográndose levantar una expresión generalizada precursora del modelo analítico algebraico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad