LOGO

Propiedades nutricionales y saludables de la Quínoa y su posible efecto beneficioso en salud con énfasis en la respuesta glicémica / Bárbara Palacios Arriáza.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Vera Fontecha, Paola ; | Alviña Walker, Marcela ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 80 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: La quínoa (Chenopodium quínoa Willd) es un pseudocereal de origen andino, cultivada desde la época de los Incas, hace 3000 años. Su consumo disminuyó con la conquista española, en la cual se establecieron nuevas costumbres tanto socioculturales como alimentarias. Actualmente, este cultivo es de gran importancia, sobre todo en los países industrializados, donde reconocen su alto valor nutritivo. En este estudio, se investigaron las características nutricionales y saludables de las semillas de quínoa, donde se encontró que posee cualidades superiores a los cereales, ya que contiene un alto aporte de carbohidratos complejos y proteínas de alto valor biológico; propiedad dada por el balance ideal de sus aminoácidos esenciales. También se destaca su equilibrado aporte de ácidos grasos omega 3, 6 y 9; un alto contenido de vitaminas y minerales, como calcio y hierro, entre otros. Otra característica importante es que posee un bajo índice glicémico, lo que podría ayudar en el control metabólico de la glicemia y a disminuir el riesgo de contraer enfermedades crónicas no transmisibles. Por otra parte, en este estudio se realizó un ensayo experimental, donde se analizó el posible efecto beneficioso de la quínoa en salud, específicamente, sobre la respuesta glicémica. A un grupo de 15 personas voluntarias sanas, se les dio a consumir en días alternados, quínoa graneada y arroz graneado, para posteriormente evaluar su respuesta glicémica. Los resultados obtenidos demostraron que tras el consumo de quínoa se produjo una curva glicémica significativamente menor en dos tiempos de medición (60 y 90 minutos) en comparación a la ingesta de arroz graneado; demostrando así, su posible efecto hipoglicemiante.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M P153p 2010 Disponible 00145532
Total de reservas: 0

Nutricionista.

La quínoa (Chenopodium quínoa Willd) es un pseudocereal de origen andino, cultivada desde la época de los Incas, hace 3000 años. Su consumo disminuyó con la conquista española, en la cual se establecieron nuevas costumbres tanto socioculturales como alimentarias. Actualmente, este cultivo es de gran importancia, sobre todo en los países industrializados, donde reconocen su alto valor nutritivo. En este estudio, se investigaron las características nutricionales y saludables de las semillas de quínoa, donde se encontró que posee cualidades superiores a los cereales, ya que contiene un alto aporte de carbohidratos complejos y proteínas de alto valor biológico; propiedad dada por el balance ideal de sus aminoácidos esenciales. También se destaca su equilibrado aporte de ácidos grasos omega 3, 6 y 9; un alto contenido de vitaminas y minerales, como calcio y hierro, entre otros. Otra característica importante es que posee un bajo índice glicémico, lo que podría ayudar en el control metabólico de la glicemia y a disminuir el riesgo de contraer enfermedades crónicas no transmisibles. Por otra parte, en este estudio se realizó un ensayo experimental, donde se analizó el posible efecto beneficioso de la quínoa en salud, específicamente, sobre la respuesta glicémica. A un grupo de 15 personas voluntarias sanas, se les dio a consumir en días alternados, quínoa graneada y arroz graneado, para posteriormente evaluar su respuesta glicémica. Los resultados obtenidos demostraron que tras el consumo de quínoa se produjo una curva glicémica significativamente menor en dos tiempos de medición (60 y 90 minutos) en comparación a la ingesta de arroz graneado; demostrando así, su posible efecto hipoglicemiante.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad