LOGO

Evaluación del estado nutricional de pacientes ambulatorios portadores del VIH y Sida, que asisten a controlarse en el Hospital San Martín de Quillota / Bárbara Pino Garrido.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Zumelzu Cornejo, Elinor ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 84 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Numerosos trabajos han demostrado que las complicaciones de la infección por el VIH, comprometen el estado nutricional durante la evolución de la enfermedad. Objetivo: Determinar el estado nutricional de pacientes ambulatorios portadores del VIH y SIDA, que asisten a controles en el hospital San Martín de Quillota, mediante parámetros antropométricos y bioquímicos. Pacientes y Métodos: Se valoraron antropométricamente y bioquímicamente un total de 17 pacientes VIH positivos. A todos los pacientes se les tomaron los siguientes datos epidemiológicos; edad, sexo, tratamiento con fármacos antirretrovirales, estadio de la enfermedad, realizándose una valoración antropométrica (peso, talla, pliegue tricipital (PT), área muscular braquial (AMB) área grasa braquial (AGB), índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de grasa corporal (%G); y una valoración bioquímica nutricional (albúmina, proteínas totales, triglicéridos, colesterol total y glicemia). La Carga viral y Recuento de linfocitos CD4, fueron registrados en algunos pacientes. Resultados: Los pacientes presentaron una edad media de 37 años 7 meses y un índice de masa corporal de 24,5 Kg./mt2. Los valores de proteínas totales y albúmina estaban dentro de los rangos de normalidad. La distribución de percentiles de los parámetros antropométricos mostró que solo el 12 % de los pacientes presentó bajas reservas tanto energéticas como proteicas musculares. El 60% de los pacientes presentó niveles altos de triglicéridos. Conclusión: El estado nutricional de los pacientes VIH en el estudio es bueno, presentado solo una leve depleción de las reservas energéticas y proteicas. El estado nutritivo depende de la Carga Viral y del recuento de LTCD4. Palabras Claves: Antropometría. Bioquímica. Nutrición. VIH.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M P657e 2007 Disponible 00114910
Total de reservas: 0

Licenciado en Nutrición y Dietética.

Numerosos trabajos han demostrado que las complicaciones de la infección por el VIH, comprometen el estado nutricional durante la evolución de la enfermedad. Objetivo: Determinar el estado nutricional de pacientes ambulatorios portadores del VIH y SIDA, que asisten a controles en el hospital San Martín de Quillota, mediante parámetros antropométricos y bioquímicos. Pacientes y Métodos: Se valoraron antropométricamente y bioquímicamente un total de 17 pacientes VIH positivos. A todos los pacientes se les tomaron los siguientes datos epidemiológicos; edad, sexo, tratamiento con fármacos antirretrovirales, estadio de la enfermedad, realizándose una valoración antropométrica (peso, talla, pliegue tricipital (PT), área muscular braquial (AMB) área grasa braquial (AGB), índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de grasa corporal (%G); y una valoración bioquímica nutricional (albúmina, proteínas totales, triglicéridos, colesterol total y glicemia). La Carga viral y Recuento de linfocitos CD4, fueron registrados en algunos pacientes. Resultados: Los pacientes presentaron una edad media de 37 años 7 meses y un índice de masa corporal de 24,5 Kg./mt2. Los valores de proteínas totales y albúmina estaban dentro de los rangos de normalidad. La distribución de percentiles de los parámetros antropométricos mostró que solo el 12 % de los pacientes presentó bajas reservas tanto energéticas como proteicas musculares. El 60% de los pacientes presentó niveles altos de triglicéridos. Conclusión: El estado nutricional de los pacientes VIH en el estudio es bueno, presentado solo una leve depleción de las reservas energéticas y proteicas. El estado nutritivo depende de la Carga Viral y del recuento de LTCD4. Palabras Claves: Antropometría. Bioquímica. Nutrición. VIH.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad