LOGO

Adaptación y aplicación de la batería de lenguaje objetiva y criterial (B.L.O.C.) para un grupo escolar de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso / Daniela Adalgisa Canepa Borzone ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: 153 hojas + 2 diskettesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M A17a 2000 Disponible 00031996
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 66 DK Disponible 00094564
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 67 DK Disponible 00094565
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 86-90.

El presente trabajo fue realizado por cuatro alumnos de pregrado de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. Su objetivo consistió en adaptar para la población de Viña del Mar y Valparaíso los módulos de Morfología y Sintaxis de la Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (B.L.O.C) de Puyuelo y cols. Para estos efectos, fue necesario realizar una profunda investigación relacionada con las principales teorías de la inquisición del lenguaje y del desarrollo normal de la Morfología y la Sintaxis en los niños de habla hispana. Además, dado que la B.L.O.C es una herramienta de evaluación se refirió a los aspectos que se deben considerar en toda actividad en la cual se mida lenguaje y aquellos instrumentos estandarizados que se usan para medir Morfología y Sintaxis en Chile. En lo que concierne a la adaptación del instrumento y a partir de pruebas de test realizadas con grupos pequeños de sujetos; se efectuaron una serie de modificaciones en ambos módulos. Éstas consistieron principalmente en cambios tanto en el léxico como en las imágenes gráficas. Posteriormente, se procedió a aplicar la B.L.O.C adaptada a 186 escolares de primero a octavo años de enseñanza básica en colegios particulares subvencionados. Los resultados obtenidos en este trabajo de campo confirmaron ka efectividad de los cambios realizados a la B.L.O.C y permitieron- hasta cierto punto - cotejar estos datos con los resultados obtenidos por Puyuelo y cols en España. Además, a partir de ellos se construyeron cuatro tablas de percentiles que entregan información tanto de los bloques como de los módulo. Estas tablas son de gran utilidad, ya que permiten situar a un niño - dependiendo de la competencia lingüística, reflejada mediante el puntaje directo obtenido - dentro de un grupo etáreo. Por otra parte se analizaron aspectos de las respuestas en los distintos bloques que corresponden a Morfología y Sintaxis, tratando de interpretar los datos desde una perspectiva ontogenética. A partir de estos resultados fue posible observar qué aspectos del conocimientos morfológico y sintáctico - aparentemente - se desarrollan antes de los seis años, cuáles se adquieren durante la educación básica y cuáles no son manejados en forma efectiva por los niños (hasta los trece años) de los colegios particulares subvencionados de Viña del Mar y Valparaíso. Puede considerarse que este trabajo implica un doble aporte. Por un lado. provee dos instrumentos para la medición de la morfosintaxis en niños mayores de cinco años y, por otro aporta datos sobre la adquisición del espalo en Chile durante el período de la segunda infancia.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad