LOGO

Monitoreo de terapias aminoglicosídicas en pacientes hospitalizados / Rosa Pinilla R.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : Universidda de Valparaiso, 1986Descripción: 146 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Se realiza un análisis farmacológico de los tratamientos aminoglicosídicos en los Servicios de Medicina Interna, Urología, Cirugía, Neurocirugía y Traumatología, de un hospital clase A de la V Región, entre abril y julio de 1986. Se monitoreó un total de 130 terapias, de 120 pacientes; 49 (40,8 por ciento) mujeres y 71 (59, 2 por ciento) hombres con edades entre 21 y 80 años. Las patologías infecciosas más frecuentes fueron: infección tracto urinario, neumonías y herida operatoria infectada. Los aminoglicósidos más utilizados fueron gentamicina y amikacina, siendo la más prescrita gentamicina (102 (78,5 por ciento) terapias). El 80 por ciento de las terapias monitoreadas presentó errores en la dosificación y tiempo de tratamiento, y sólo el 20 por ciento de los tratamientos fueron óptimos, desde el punto de vista farmacológico. Un total de 31 terapias mostraron nefrotoxicidad y el 77 por ciento correspondió a nefrotoxicidad probada por aminoglicósidos. Los mayores predisponentes de nefrotoxicidad fueron: la edad (sobre 51 años) y la insuficiencia renal aguda o crónica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M P654m 1986 Disponible 00059848
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Se realiza un análisis farmacológico de los tratamientos aminoglicosídicos en los Servicios de Medicina Interna, Urología, Cirugía, Neurocirugía y Traumatología, de un hospital clase A de la V Región, entre abril y julio de 1986. Se monitoreó un total de 130 terapias, de 120 pacientes; 49 (40,8 por ciento) mujeres y 71 (59, 2 por ciento) hombres con edades entre 21 y 80 años. Las patologías infecciosas más frecuentes fueron: infección tracto urinario, neumonías y herida operatoria infectada. Los aminoglicósidos más utilizados fueron gentamicina y amikacina, siendo la más prescrita gentamicina (102 (78,5 por ciento) terapias). El 80 por ciento de las terapias monitoreadas presentó errores en la dosificación y tiempo de tratamiento, y sólo el 20 por ciento de los tratamientos fueron óptimos, desde el punto de vista farmacológico. Un total de 31 terapias mostraron nefrotoxicidad y el 77 por ciento correspondió a nefrotoxicidad probada por aminoglicósidos. Los mayores predisponentes de nefrotoxicidad fueron: la edad (sobre 51 años) y la insuficiencia renal aguda o crónica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad