LOGO

Estudio de la validez y confiabilidad de la pauta de evaluación del lenguaje comprensivo modificada en niños de 3 años a 6 años 11 meses en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar / Claudia Astudillo F. ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 108 hojas : ilustraciones, gráficos, tablas + 1 CDTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: En el año 2001, se creo la Pauta de Evaluación de Lenguaje Comprensivo para niños de 3 a 6 años 11 meses (PELC). Este trabajo fue realizado por alumnas de pregrado de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. El estudio que se presenta a continuación, corresponde a la segunda etapa de la investigación antes descrita, llevado a cabo durante el año 2005. El objetivo de éste es comprobar la validez y confiabilidad de dicho instrumento en la población chilena, específicamente en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, a fin de proyectar un referente de normalidad. Para llevar a cabo dicho proceso, primero se realizaron modificaciones a la pauta, como la aplicación de color a las láminas, mejorar y actualizar algunas ilustraciones. Luego, se realizó un catastro de la población que cumplía con los criterios de inclusión para el estudio. De ellos, se seleccionó al azar una muestra de 384 sujetos, de los cuales, la mitad correspondía a niños sin problemas de lenguaje ni trastornos asociados, pertenecientes a escuelas básicas municipales. El grupo restante quedó conformado por menores que presentaron un Trastorno Específico de Lenguaje Mixto, y que pertenecían a escuelas de lenguaje y escuelas básicas municipalizadas con proyecto de integración escolar. Una vez establecida la muestra, se realizó un pilotaje con el objetivo de saber si los cambios efectuados en el test, resultaban ser favorables al proceso de evaluación. Seguido a ello, se aplicó la pauta modificada, denominada PELC-M. Los resultados obtenidos permitieron realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, para determinar así la validez y confiabilidad del instrumento. Además, se estableció un índice de normalidad para niños de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar para las edades consideradas en la pauta. Como resultado de la investigación, se obtuvo que la PELC-M es válida y confiable para el grupo estudiado. Cabe señalar, que tanto el estudio de validez como de confiabilidad, es sólo el comienzo de un importante proceso, el cual corresponde a la estandarización de la PELC- M. Para ello, se requiere del interés y compromiso de una entidad mayor que patrocine la continuidad de este proyecto. Por lo tanto, se deja la inquietud a futuros y nuevos profesionales que deseen contribuir a la clínica fonoaudiológica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF ES88e 2005 Disponible 00104033
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 75-76.

En el año 2001, se creo la Pauta de Evaluación de Lenguaje Comprensivo para niños de 3 a 6 años 11 meses (PELC). Este trabajo fue realizado por alumnas de pregrado de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. El estudio que se presenta a continuación, corresponde a la segunda etapa de la investigación antes descrita, llevado a cabo durante el año 2005. El objetivo de éste es comprobar la validez y confiabilidad de dicho instrumento en la población chilena, específicamente en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, a fin de proyectar un referente de normalidad. Para llevar a cabo dicho proceso, primero se realizaron modificaciones a la pauta, como la aplicación de color a las láminas, mejorar y actualizar algunas ilustraciones. Luego, se realizó un catastro de la población que cumplía con los criterios de inclusión para el estudio. De ellos, se seleccionó al azar una muestra de 384 sujetos, de los cuales, la mitad correspondía a niños sin problemas de lenguaje ni trastornos asociados, pertenecientes a escuelas básicas municipales. El grupo restante quedó conformado por menores que presentaron un Trastorno Específico de Lenguaje Mixto, y que pertenecían a escuelas de lenguaje y escuelas básicas municipalizadas con proyecto de integración escolar. Una vez establecida la muestra, se realizó un pilotaje con el objetivo de saber si los cambios efectuados en el test, resultaban ser favorables al proceso de evaluación. Seguido a ello, se aplicó la pauta modificada, denominada PELC-M. Los resultados obtenidos permitieron realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, para determinar así la validez y confiabilidad del instrumento. Además, se estableció un índice de normalidad para niños de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar para las edades consideradas en la pauta. Como resultado de la investigación, se obtuvo que la PELC-M es válida y confiable para el grupo estudiado. Cabe señalar, que tanto el estudio de validez como de confiabilidad, es sólo el comienzo de un importante proceso, el cual corresponde a la estandarización de la PELC- M. Para ello, se requiere del interés y compromiso de una entidad mayor que patrocine la continuidad de este proyecto. Por lo tanto, se deja la inquietud a futuros y nuevos profesionales que deseen contribuir a la clínica fonoaudiológica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad