LOGO

Conciencia metapragmática en niños con síndrome Asperger / Gabriela Aranda De La Fuente ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 58 hojas : ilustraciones, gráficos, tablas + + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Pérez Herrera, Denisse [Profesora guía.]
  • Mancilla Gutiérrez, Alvaro
  • Quintero Fuentes, Marcia [autora]
  • Ruiz Mercado, Daniela [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: La finalidad de este estudio fue describir el desarrollo de la conciencia metapragmática en niños diagnosticados con Síndrome de Asperger, dentro del rango etario de 9 a 15 años 11 meses. Para desarrollar este propósito, se aplicó el test multimedia C:MP, creado por Crespo, Pérez y Alfaro el año 2008, a una población de 12 niños con Síndrome de Asperger. El trabajo de campo fue realizado en diversos establecimientos educacionales de la comuna de Viña del Mar, entre los meses de julio y agosto del 2009. Los datos recopilados demostraron que los menores evaluados logran un 31% de dominio de la prueba, por lo que presentan un comportamiento epipragmático, es decir, no han desarrollado aún su conciencia metapragmática. Cabe destacar que este estudio sirve como referencia a futuras investigaciones respecto a esta habilidad y a esta patología.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M Ar142c 2010 Disponible 00143762
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 53-58.

La finalidad de este estudio fue describir el desarrollo de la conciencia metapragmática en niños diagnosticados con Síndrome de Asperger, dentro del rango etario de 9 a 15 años 11 meses. Para desarrollar este propósito, se aplicó el test multimedia C:MP, creado por Crespo, Pérez y Alfaro el año 2008, a una población de 12 niños con Síndrome de Asperger. El trabajo de campo fue realizado en diversos establecimientos educacionales de la comuna de Viña del Mar, entre los meses de julio y agosto del 2009. Los datos recopilados demostraron que los menores evaluados logran un 31% de dominio de la prueba, por lo que presentan un comportamiento epipragmático, es decir, no han desarrollado aún su conciencia metapragmática. Cabe destacar que este estudio sirve como referencia a futuras investigaciones respecto a esta habilidad y a esta patología.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad